Aripiprazole Zentiva
aripiprazole
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Qué es Aripiprazol Zentiva y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aripiprazol Zentiva
Cómo tomar Aripiprazol Zentiva
Posibles efectos adversos
Conservación de Aripiprazol Zentiva
Contenido del envase e información adicional
Aripiprazol Zentiva contiene el principio activo aripiprazol y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antipsicóticos.
Se utiliza para tratar adultos y adolescentes de 15 años o más que padecen una enfermedad caracterizada por síntomas tales como oír, ver y sentir cosas que no existen, desconfianza, creencias erróneas, habla incoherente y monotonía emocional y de comportamiento. Las personas en este estado
pueden también sentirse deprimidas, culpables, inquietas o tensas.
Aripiprazol Zentiva se utiliza para tratar adultos y adolescentes de 13 años o más que padecen un trastorno caracterizado por síntomas tales como sentirse eufórico, tener una energía exagerada, necesidad de dormir mucho menos de lo habitual, hablar muy deprisa con fuga de ideas y a veces, una irritabilidad grave. En adultos también previene esta situación en pacientes que han respondido al tratamiento con Aripiprazol Zentiva.
si es alérgico a aripiprazol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Aripiprazol Zentiva.
Se han comunicado casos de pacientes que experimentan pensamientos y comportamientos suicidas durante el tratamiento con aripiprazol. Informe a su médico inmediatamente si tiene pensamientos o sentimientos de dañarse a sí mismo.
Antes de empezar el tratamiento con Aripiprazol Zentiva, dígale a su médico si sufre de
niveles altos de azúcar en sangre (caracterizado por síntomas como sed excesiva, aumento de la cantidad de orina, aumento del apetito y sensación de debilidad) o antecedentes familiares de diabetes;
convulsiones, ya que su médico puede querer controlarlo más de cerca;
movimientos musculares irregulares e involuntarios, especialmente en la cara;
enfermedades cardiovasculares (enfermedades del corazón y la circulación), antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, ictus o mini ictus, presión sanguínea anormal;
coágulos sanguíneos o antecedentes familiares de coágulos sanguíneos, ya que los antipsicóticos han sido asociados con la formación de coágulos sanguíneos;
antecedentes de adicción al juego.
Si nota que está ganando peso, desarrolla movimientos inusuales, experimenta somnolencia que interfiere con sus actividades diarias normales, tiene alguna dificultad al tragar o presenta síntomas
alérgicos, por favor informe a su médico.
Si padece demencia (pérdida de memoria y otras capacidades mentales), usted o la persona que le cuida o familiar, deberá informar a su médico si alguna vez ha tenido un ictus o “mini” ictus.
Hable inmediatamente con su médico si tiene pensamientos o sentimientos de dañarse a sí mismo. Se han notificado casos de pacientes que experimentan pensamientos y comportamientos suicidas durante el tratamiento con aripiprazol.
Hable inmediatamente con su médico si nota entumecimiento o rigidez de los músculos con fiebre alta, sudores, alteración del estado mental, o latido del corazón muy rápido o irregular.
Informe a su médico si usted, su familia o cuidador notan que está desarrollando impulsos o ansias de comportarse de forma inusual en usted y que no se puede resistir al impulso, instinto o tentación de llevar a cabo ciertas actividades que pueden dañarle a usted o a otros. Esto se denomina trastorno del control de los impulsos y puede incluir comportamientos como adicción al juego, ingesta o gasto excesivo, apetito sexual anormalmente alto o preocupación por un aumento de los pensamientos y sentimientos sexuales.
Su médico puede considerar ajustar o interrumpir la dosis.
El aripiprazol puede causar somnolencia, caída de la tensión arterial al levantarse, mareos y cambios en la capacidad para moverse y mantener el equilibrio, lo que podría provocar caídas. Se debe tener precaución, especialmente si usted es un paciente anciano o padece algo de debilidad.
No utilice este medicamento en niños y adolescentes menores de 13 años. Se desconoce si es seguro y efectivo en estos pacientes.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los medicamentos sin receta.
Medicamentos que bajan la presión sanguínea: Aripiprazol Zentiva puede aumentar el efecto de medicamentos utilizados para bajar la presión sanguínea. Asegúrese de comunicar a su médico si utiliza alguna medicina para controlar la presión sanguínea.
Si está tomando Aripiprazol Zentiva con algún otro medicamento, puede significar que su médico deba cambiar su dosis de Aripiprazol Zentiva o la de los otros medicamentos. Es especialmente importante que mencione a su médico si está tomando:
medicamentos para corregir el ritmo cardíaco (como quinidina, amiodarona, flecainida);
antidepresivos o medicamentos a base de plantas utilizados para el tratamiento de la depresión y la ansiedad (como fluoxetina, paroxetina, venlafaxina, hierba de San Juan);
medicamentos para tratar infecciones por hongos (antifúngicos) (como ketoconazol, itraconazol);
ciertos medicamentos para tratar la infección por VIH (como efavirenz, nevirapina e inhibidores de la proteasa como, por ejemplo, indinavir, ritonavir);
anticonvulsivantes utilizados para tratar la epilepsia (como carbamazepina, fenitoína, fenobarbital);
ciertos antibióticos utilizados para tratar la tuberculosis (rifabutina, rifampicina).
Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de aparición de efectos adversos o reducir el efecto de Aripiprazol Zentiva; si usted observa cualquier síntoma poco común al tomar cualquiera de estos medicamentos al mismo tiempo que Aripiprazol Zentiva, debe comunicárselo a su médico.
Los medicamentos que aumentan los niveles de serotonina se emplean generalmente en enfermedades que incluyen depresión, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y fobia social, así como migraña y dolor:
triptanos, tramadol y triptófano utilizados para enfermedades como la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la fobia social, así como la migraña y el dolor;
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (como paroxetina y fluoxetina) utilizados para la depresión, el TOC, el pánico y la ansiedad;
otros antidepresivos (como venlafaxina y triptófano) utilizados en la depresión grave;
antidepresivos tricíclicos (como clomipramina y amitriptilina) utilizados en enfermedades depresivas;
hierba de San Juan (Hypericum perforatum) utilizada en medicamentos a base de plantas para la depresión leve;
analgésicos (como tramadol y petidina) utilizados para aliviar el dolor;
triptanos (como sumatriptán y zolmitriptán) utilizados para tratar la migraña.
Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de la aparición de efectos adversos; si usted observa cualquier síntoma poco común al tomar cualquiera de estos medicamentos al mismo tiempo que Aripiprazol Zentiva, debe comunicárselo a su médico.
Este medicamento se puede tomar independientemente de las comidas. Se debe evitar el consumo de alcohol.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se pueden producir los siguientes síntomas en bebés recién nacidos, de madres que han sido tratadas
con Aripiprazol Zentiva en el último trimestre de embarazo (últimos tres meses de su embarazo): temblor, rigidez y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas al respirar, y dificultad en la alimentación. Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas se debe poner en contacto con su médico.
Si está tomando Aripiprazol Zentiva, su médico discutirá con usted sobre si debe dar el pecho a su bebé considerando el beneficio para usted de su tratamiento y el beneficio para su bebé de darle el pecho. Si está siendo tratada con Aripiprazol Zentiva no debe dar el pecho. Hable con su médico sobre el mejor modo de alimentar a su bebé si está tomando este medicamento.
Durante el tratamiento con este medicamento pueden aparecer mareos y problemas de visión (ver sección 4). Esto debe tenerse en cuenta cuando se requiera una atención máxima, por ejemplo, cuando
conduzca o maneje maquinaria.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada para adultos es de 15 mg una vez al día. Sin embargo, su médico puede prescribirle dosis menores y mayores hasta un máximo de 30 mg una vez al día.
Este medicamento debe iniciarse con la solución oral (líquida) a una dosis baja. Gradualmente la dosis puede ser aumentada a la dosis recomendada para adolescentes de 10 mg una vez al día. Sin embargo, su médico puede prescribirle dosis menores o mayores hasta un máximo de 30 mg una vez al día.
Si estima que la acción de Aripiprazol Zentiva es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
No abra el blíster hasta que no vaya a tomarlo. Una vez abierto el blíster, con las manos secas, coja el comprimido y coloque el comprimido bucodispersable completo sobre la lengua. La desintegración del comprimido ocurre rápidamente con la saliva. El comprimido bucodispersable se puede tomar con o sin líquido. Otra posibilidad es disolver el comprimido en agua y beber la suspensión resultante.
Aripiprazol Zentiva 10 mg, 30 mg comprimidos bucodispersables: la ranura no debe utilizarse para fraccionar el comprimido.
Si se da cuenta de que ha tomado más Aripiprazol Zentiva del que le ha recomendado su médico (o si alguien más ha tomado parte de su Aripiprazol Zentiva), póngase en contacto con su médico inmediatamente. Si no puede comunicar con su médico, vaya al hospital más próximo y lleve consigo el envase.
Los pacientes que han tomado demasiado aripiprazol han experimentado los siguientes síntomas:
latidos rápidos del corazón, agitación/agresividad, problemas con el lenguaje;
movimientos inusuales (especialmente de la cara o la lengua) y nivel de conciencia disminuido.
Otros síntomas pueden incluir:
confusión aguda, convulsiones (epilepsia), coma, una combinación de fiebre, respiración acelerada, sudoración;
rigidez muscular y somnolencia, respiración más lenta, ahogo, presión sanguínea alta o baja, ritmos anómalos del corazón.
Contacte con su médico u hospital más cercano inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas anteriores.
Si olvida una dosis, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, pero no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No interrumpa su tratamiento solo porque se sienta mejor. Es importante que siga tomando Aripiprazol Zentiva durante el tiempo que su médico le haya indicado.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
diabetes mellitus,
problemas para dormir,
ansiedad,
sensación de inquietud e incapacidad para quedarse quieto, dificultad para permanecer sentado,
acatisia (una sensación incómoda de inquietud interna y una necesidad imperiosa de moverse constantemente),
movimientos de torsión, contorsión o espasmódicos incontrolables,
temblor,
dolor de cabeza,
cansancio,
somnolencia,
mareo,
estremecimiento y visión borrosa,
dificultad para evacuar o disminución de la frecuencia de las deposiciones (estreñimiento),
indigestión,
náuseas,
mayor producción de saliva,
vómitos,
sensación de cansancio.
aumento de los niveles de la hormona prolactina en sangre,
niveles excesivamente altos de azúcar en sangre,
depresión,
interés sexual alterado o elevado,
movimientos incontrolables de la boca, la lengua y las extremidades (discinesia tardía),
trastorno muscular que provoca movimientos de torsión (distonía),
piernas inquietas,
visión doble,
fotosensibilidad ocular
latido cardiaco acelerado,
bajada de la presión sanguínea al ponerse de pie que provoca mareo, aturdimiento o desmayo,
hipo.
Los siguientes efectos adversos han sido notificados durante la fase poscomercialización de aripiprazol oral, pero se desconoce la frecuencia de aparición:
niveles bajos de glóbulos blancos,
niveles bajos de plaquetas,
reacción alérgica (p. ej., hinchazón en la boca, lengua, cara y garganta, picores y enrojecimiento),
aparición o empeoramiento de diabetes, cetoacidosis (cetonas en sangre y orina) o coma,
azúcar elevado en sangre,
niveles insuficientes de sodio en sangre,
pérdida del apetito (anorexia),
pérdida de peso,
aumento de peso,
pensamientos suicidas, intento de suicidio y suicidio,
agresividad,
agitación,
nerviosismo,
combinación de fiebre, rigidez muscular, respiración acelerada, sudores, disminución de la consciencia y cambios bruscos de la tensión arterial y del ritmo cardiaco, y desmayos (síndrome neuroléptico maligno),
convulsiones,
síndrome serotoninérgico (una reacción que puede causar sensación de intensa felicidad, somnolencia, torpeza, inquietud, sensación de estar bebido, fiebre, sudoración o rigidez muscular),
trastorno del habla,
fijación de los globos oculares en una posición;
muerte súbita inexplicada,
latido cardiaco irregular potencialmente mortal,
ataque al corazón,
latido cardiaco más lento,
coágulos sanguíneos en las venas, especialmente de las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento de la pierna), que pueden trasladarse a través de los vasos sanguíneos a los pulmones causando dolor en el pecho y dificultad al respirar (si usted nota cualquiera de estos síntomas, acuda inmediatamente a su médico),
presión sanguínea elevada,
desmayos,
inhalación accidental de comida con riesgo de neumonía (infección pulmonar),
espasmos de los músculos alrededor de la glotis (una parte de la laringe),
inflamación del páncreas,
dificultad para tragar,
diarrea,
molestias abdominales,
malestar de estómago,
fallo hepático,
inflamación del hígado,
coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos,
análisis con valores hepáticos anormales,
sarpullido,
fotosensibilidad cutánea,
calvicie,
sudoración excesiva,
reacciones alérgicas graves, como la reacción al fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS). El síndrome DRESS aparece inicialmente como síntomas pseudogripales con erupción cutánea en el rostro y, más adelante, con erupción cutánea generalizada, temperatura alta, ganglios linfáticos agrandados, aumento de las concentraciones de enzimas hepáticas observado en los análisis de sangre y aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia),
degradación anormal de los músculos que puede provocar problemas renales,
dolor muscular,
rigidez,
pérdida involuntaria de orina (incontinencia),
dificultad para orinar,
síntomas de abstinencia en los recién nacidos por exposición a fármacos durante el embarazo,
erección prolongada y/o dolorosa,
dificultad para controlar la temperatura central corporal o recalentamiento,
dolor de pecho,
manos, tobillos o pies hinchados,
en los análisis de sangre: fluctuación de los niveles de azúcar en sangre, aumento de la hemoglobina glucosilada,
incapacidad de resistir el impulso, instinto o tentación de realizar una acción que puede ser dañina para usted o para otros, pudiendo incluir:
fuerte impulso de jugar excesivamente a pesar de las serias consecuencias personales o familiares;
interés sexual alterado o aumentado y comportamiento preocupante para usted o para otros, por ejemplo, aumento del apetito sexual;
compra excesiva incontrolable;
atracón (ingesta de grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo) o ingesta compulsiva (ingesta de más comida de lo normal y más de la necesaria para satisfacer el hambre);
tendencia a deambular.
Informe a su médico si presenta alguno de estos comportamientos; él le explicará la manera de manejar o reducir los síntomas.
En pacientes de edad avanzada con demencia, se han comunicado mayor número de casos fatales mientras tomaban aripiprazol. Además, se han comunicado casos de ictus o "mini" ictus.
Adolescentes de 13 años o más experimentaron efectos adversos similares en frecuencia y tipo a los de los adultos excepto en somnolencia, espasmos o contracciones incontrolables, inquietud, y cansancio que fueron muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 pacientes) y dolor abdominal superior, sequedad de boca, aumento de la frecuencia cardíaca, ganancia de peso, aumento del apetito, fasciculaciones musculares, movimientos involuntarios de las extremidades, y mareos, especialmente cuando se levantaron tras estar tumbados o sentados, que fueron frecuentes (afecta a más de 1 de cada 100 pacientes).
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos
directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la
comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es aripiprazol. Cada comprimido bucodispersable contiene 10 mg/15 mg/30 mg de aripiprazol.
Los demás componentes son lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, crospovidona, hidroxipropil celulosa, sílice coloidal anhidro, croscarmelosa sódica, acesulfamo potásico, sabor mango, estearato de magnesio.
Los comprimidos bucodispersables de Aripiprazol Zentiva 10 mg son redondos blancos o casi blancos grabados con “10” en una cara y una ranura en la otra con un diámetro aproximado de 7 mm.
Los comprimidos bucodispersables de Aripiprazol Zentiva 15 mg son redondos de bordes biselados lisos, blancos o casi blancos grabados con “15” en una cara y la otra cara lisa con un diámetro aproximado de 8 mm.
Los comprimidos bucodispersables de Aripiprazol Zentiva 30 mg son redondos blancos o casi blancos grabados con “30” en una cara y una ranura en la otra con un diámetro aproximado de 10,2 mm.
Envases de 14, 28 o 49 comprimidos bucodispersables
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Zentiva, k.s.
U kabelovny 130
102 37 Prague 10 Czech Republic
S.C. Zentiva S.A.
50 Theodor Pallady Blvd. Bucharest 032266
Romania
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización
Zentiva, k.s.
Tél/Tel: +32 280 86 420
Zentiva, k.s.
Тел: + 359 2 805 72 08
Zentiva, k.s.
Tel: +420 267 241 111
Zentiva, k.s.
Tlf: +45 787 68 400
Zentiva, k.s.
Tel: +370 52152025
Zentiva, k.s.
Tél/Tel: +352 208 82330
Zentiva, k.s.
Tel.: +36 1 299 1058
Zentiva, k.s.
Tel: +356 277 82 052
Zentiva Pharma GmbH Tel: +49 (0) 800 53 53 010
Zentiva, k.s.
Tel: +372 52 70308
Zentiva, k.s.
Τηλ: +30 211 198 7510
Zentiva, k.s.
Tel: +34 931 815 250
Zentiva France
Tél: +33 (0) 800 089 219
Zentiva d.o.o.
Tel: +385 1 6641 830
Zentiva, k.s.
Tel: +353 766 803 944
Zentiva, k.s.
Sími: +354 539 0650
Zentiva Italia S.r.l. Tel: +39-02-38598801
Zentiva, k.s.
Τηλ: +357 240 30 144
Zentiva, k.s.
Tel: +371 67893939
Zentiva, k.s.
Tel: +31 202 253 638
Zentiva, k.s.
Tlf: +47 219 66 203
Zentiva, k.s.
Tel: +43 720 778 877
Zentiva Polska Sp. z o.o. Tel: + 48 22 375 92 00
Zentiva Portugal, Lda Tel: +351210601360
ZENTIVA S.A.
Tel: +40 021.304.7597
Zentiva, k.s.
Tel: +386 360 00 408
Zentiva, a.s.
Tel: +421 2 3918 3010
Zentiva, k.s.
Puh/Tel: +358 942 598 648
Zentiva, k.s.
Tel: +46 840 838 822
Zentiva, k.s.
Tel: +44 (0) 800 090 2408