Página de inicio Página de inicio
Sanofi

Bupivacaína Physan
bupivacaine


Prospecto: información para el usuario


Bupivacaína Physan 7,5 mg/ml solución inyectable

Hidrocloruro de bupivacaína


Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted


Aspecto del producto y contenido del envase

Bupivacaína Physan 7,5 mg/ml está envasado en ampollas de vidrio.


Este medicamento se presenta en envases clínicos que contienen 50 ampollas de 2 ml, 50 ampollas de 10 ml o 100 ampollas de 10 ml.


Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.


Titular de la autorización de comercialización

LAPHYSAN S.A.U.

Anabel Segura, 11 Edificio B, Planta Baja, Puerta 3, Oficina 3 28108 Alcobendas

MADRID. ESPAÑA


Responsable de la fabricación

LABORATORIOS BASI – INDUSTRIA FARMACÉUTICA, S.A.

Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Nº 8, Nº 15 y Nº 16

3450-232 Mortágua - Portugal


ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DESTINADA ÚNICAMENTE A MÉDICOS O PROFESIONALES DEL SECTOR SANITARIO


Las soluciones deben ser usadas inmediatamente después de su apertura. Todo resto de solución debe ser desechado.


Es necesario tomar precauciones con el fin de prevenir reacciones de toxicidad aguda, evitando la inyección intravascular. Se aconseja realizar una aspiración antes y durante la administración. Una inyección intravascular accidental puede ser detectada por un aumento temporal del ritmo cardiaco. La dosis máxima debe ser administrada muy lentamente, a un ritmo de 25-50 mg/min, o en incrementos de dosis, manteniendo un contacto verbal constante con el paciente. Si aparecen síntomas de toxicidad, debe cesarse inmediatamente la administración.


Los procesos de anestesia regional o local, exceptuando aquellos de naturaleza trivial, deben ser siempre llevados a cabo por profesionales debidamente formados y en áreas con acceso inmediato al equipo y medicamentos de reanimación. Cuando se llevan a cabo bloqueos mayores, debe insertarse previamente un catéter intravascular en el lugar de inyección del anestésico local. Los médicos deben recibir la formación adecuada según el proceso que deben realizar y estar familiarizados con el diagnóstico y tratamiento de los efectos secundarios, la toxicidad sistémica y otras complicaciones.


En cualquier caso, y teniendo en cuenta que la posología debe calcularse en función de varios factores, aconsejamos consultar la información facilitada en la Ficha Técnica antes de usar este medicamento.