Claritromicina ratio
clarithromycin
-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
Qué es Claritromicina ratio y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Claritromicina ratio 3.Cómo tomar Claritromicina ratio
4.Posibles efectos adversos 5.Conservación de Claritromicina ratio
6.Contenido del envase e información adicional
Claritromicina pertenece al grupo de medicamentos llamado antibióticos macrólidos. Interrumpe el crecimiento de ciertas bacterias.
•Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Claritromicina se usa en el tratamiento de las siguientes infecciones:
infecciones del pecho, tales como bronquitis y neumonía
infecciones garganta y sinusitis
infecciones de la piel y de los tejidos blandos
úlceras gástricas causadas por la bacteria Helicobacter Pylori asociadas con úlcera duodenal.
Si usted es alérgico a claritromicina, a cualquier antibiótico macrólido (por ejemplo eritromicina, azitromicina) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
si está tomando medicamentos como terfenadina o astemizol (para la fiebre del heno o alergias) o cisaprida o pimozida a veces la combinación de estos medicamentos puede causar graves alteraciones en el ritmo cardíaco. Consulte a su médico acerca de los medicamentos alternativos.
si está tomando otros medicamentos que se sabe que causan graves alteraciones en el ritmo cardíaco.
si está tomando un medicamento con lomitapida.
si su médico le ha dicho que tiene los niveles abnormalmente bajos de potasio o magnesio en sangre (hipopotasemia o hipomagnesemia)
si usted o alguien de su familia tiene antecedentes de trastornos del ritmo cardíaco (arritmia cardíaca ventricular, incluyendo torsade de pointes) o anomalía en el electrocardiograma (ECG) denominada "síndrome de QT largo".
si usted está tomando:
medicamentos tipo ergotamina (utilizados normalmente para la migraña)
simvastatina o lovastatina (para reducir el colesterol)
ticagrelor
ranolazina
colchicina (para tratar la gota)
si usted padece un trastorno hepático grave con trastorno renal al mismo tiempo
si usted tiene el ritmo del corazón irregular.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Claritromicina ratio
tiene problemas hepáticos
tiene problemas en los riñones
tiene problemas en el corazón, especialmente problemas en el ritmo del corazón (por ejemplo, síndrome de prolongación de QT)
si tiene o es propenso a padecer infecciones fúngicas (por ejemplo aftas)
tiene diabetes
está utilizando gotas antibacteriana para el oído tales como gentamicina o neomicina
desarrolla diarrea grave mientras está tomando Claritromicina ratio, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlo.
Si está embarazada, ver también la sección, “Embarazo, lactancia y fertilidad” a continuación.
Informe a su médico antes de recibir claritromicina si le afecta cualquiera de lo mencionado anteriormente.
Niños
No dé este medicamento a niños menores de 12 años
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento
ergotamina o dihidroergotamina ( para tratar la migraña)
otros medicamentos que se sabe que causan graves alteraciones en el ritmo cardíaco
pimozida (utilizado para tratar alteraciones mentales)
cisaprida ( utilizado para tratar problemas de estómago)
simvastatina o lovastatina ( utilizado para disminuir el colesterol)
ticagrelor (un medicamento que aclara la sangre)
ranolazina (utilizado para tratar angina)
colchicina (para tratar la gota)
psicóticos atípicos (p.e. quetiapina)
warfarina u otro anticoagulante, por ejemplo, dabigatrán, rivaroxabán, apixabán (utilizado para hacer que la sangre sea más líquida)
disopiramida o quinidina, medicamentos utilizados para tratar el latido anormal del corazón
digoxina, un medicamento utilizado para tratar la insuficiencia cardiaca
fenitoina, valproato o carbamazepina, medicamentos utilizados para tratar la epilepsia
teofilina, utilizado para tratar el asma
benzodiacepinas que se utilizan para dormir, por ejemplo midazolam, triazolam o alprazolam
fenobarbital, utilizado como sedante y anticonvulsivante
rifabutina o rifampicina o aminoglucósidos (por ej. gentamicina) utilizados para tratar algunas infecciones
ciclosporina, tacrolimus o sirolimus, utilizados después de un transplante de órgano
atorvastatina o rosuvastatina, medicamentos que se usan para disminuir el colesterol
efavirenz, etravirina, nevirapina, atazanvir, saquinavir, ritonavir o zidovudina, utilizado para tratar a pacientes infectados por VIH
hierba de San Juan, utilizada para tratar la depresión
fluconazol, itraconazol o ketoconazol, utilizados para tratar infecciones fúngicas
sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo, utilizado para tratar la disfunción sexual en hombres, y la presión arterial elevada
tolterodina, utilizado para tratar la incontinencia
omeprazol, para el tratamiento de úlceras gástricas
insulina, ,nateglinida, repaglinida, medicamentos que se usan para tratar la diabetes
valproato, utilizado para tratar el trastorno bipolar
vinblastina, utilizado en el tratamiento del cáncer
cilostazol, utilizado para tratar dolor de tipo calambre en las piernas
metilprednisolona, un esteroide que se utiliza después de cirugía, lesiones u otras condiciones estresantes.
bloqueantes de los canales de calcio, por ejemplo verapamilo, amlodipino, diltiazem (utilizados para
tratar la presión arterial alta o alteraciones del latido del corazón)
Usted puede tomar claritromicina ratio con o sin alimento, lo que prefiera.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento puede producirle somnolencia, mareo, o confusión: Si le ocurre, NO conduzca ni utilice máquinas.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Laca Tartrazina (E102) y Laca Rojo Allura (E129). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido recubierto con película; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Los comprimidos se deben ingerir preferiblemente con un vaso de agua.
Las instrucciones sobre las dosis recomendadas se presentan a continuación:
Para el tratamiento de infección por Helicobacter pylori asociado a úlcera duodenal: Claritromicina ratio deberá tomarse a dosis de 500 mg dos veces al día en combinación con otros medicamentos para tratar el Helicobacter pylori.
Su médico decidirá el mejor tratamiento de combinación para usted. Si no está seguro de qué medicamento tomar y cuando debe tomar el medicamento consulte con su médico.
Si tiene problemas de hígado o problemas graves de riñón su médico puede necesitar reducir la dosis. Claritromicina ratio no deberá tomarse más de 14 días si presenta estos problemas.
Uso en niños y adolescentes
Para niños y adolescentes de 12 años y mayores y con un peso de más de 30 kg, se utiliza la misma dosis que para adultos.
Para niños menores de 12 años de edad existen otras formas farmacéuticas disponibles, por ejemplo
suspensión
Si usted toma más comprimidos de los que debe o si un niño ingiere accidentalmente algún comprimido, contacte con el departamento de urgencias del hospital más cercano o con su médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20.
Una sobredosis le puede producir vómitos y dolor de estómago.
Si olvidó tomar un comprimido, tómelo tan pronto como se acuerde, a menos sea casi el momento de tomar el siguiente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome las dosis restantes en el momento correcto.
NO deje de tomar el medicamento porque se sienta mejor. Es importante que complete el tratamiento que le han prescrito, de otra manera el problema puede regresar y este medicamento puede ser menos efectivo la vez siguiente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si se produce cualquiera de lo siguiente en cualquier momento durante el tratamiento, DEJE DE TOMAR los comprimidos y contacte con su médico inmediatamente:
diarrea grave o prolongada, que puede presentar sangre o mucosidad. La diarrea se puede producir más de dos meses después del tratamiento con claritromicina, en cuyo caso debe consultar con su médico
erupción, dificultad en la respiración, desmayo o hinchazón de la cara y garganta. Esto son signos de que está desarrollando una reacción alérgica.
coloración amarillenta de la piel (ictericia), irritación en la piel, decoloración de las heces, orina oscura, sensibilidad abdominal o pérdida de apetito. Estos pueden ser síntomas de que su hígado no está funcionando correctamente.
reacciones graves en la piel como formación de ampollas en la piel, boca, labios, ojos y genitales (síntomas de una reacción alérgica rara llamada Síndrome de Steven-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica)
latido cardiaco irregular ó rápido
dolor intenso en el abdomen y espalda, producido por inflamación del páncreas
Póngase en contacto con un médico cuanto antes si experimenta una reacción cutánea grave: una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática). La frecuencia de este efecto adverso se considera como no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
dolor de cabeza
dificultad para dormir
cambios en el sentido del gusto
problemas de estómago tales como náuseas, vómitos, dolor de estómago, indigestión, diarrea
funcionamiento anormal del hígado (detectado en análisis de sangre)
erupción en la piel
aumento de la sudoración
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
“aftas” orales o vaginales (infección fúngica)
disminución en el número de ciertos tipos de células sanguíneas ( lo que hace que puedan producirse infecciones con más facilidad o aumentar el riesgo de formación de hematomas o hemorragia)
pérdida de apetito, ardor, distensión, estreñimiento, flatulencia
ansiedad, nerviosismo, somnolencia, cansancio, debilidad, mareos, temblor o agitación, o sensación general de malestar
zumbido en los oídos o pérdida de la audición
vértigo
inflamación de la boca o lengua
sequedad de boca
dolor de las articulaciones
dolor en el pecho o cambios en el ritmo del corazón tales como palpitaciones
cambio de los niveles de sustancias que se producen en el hígado, inflamación del hígado, incapacidad del hígado para funcionar adecuadamente o insuficiencia hepática (puede observar coloración amarillenta de la piel, orina oscura, decoloración de las heces o picor de la piel)
resultados anormales de los análisis de sangre
Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles):
hinchazón, enrojecimiento o picor de la piel.
hinchazón de los labios y la cara (angioedema)
acné
inflamación del páncreas
confusión, desorientación, alucinaciones (ver cosas), cambio en el sentido de la realidad o sensación de pánico, depresión, sueños anormales o pesadillas, manía
convulsiones (ataques)
hemorragia
decoloración de la lengua o dientes
pérdida del gusto o del olfato o alteración del olfato
hormigueo
sordera
dolor muscular o pérdida del tejido muscular
inflamación de los riñones o incapacidad de los riñones para funcionar adecuadamente (puede observar cansancio, hinchazón o inflamación de la cara, abdomen, muslos o tobillos o problemas para orinar) o insuficiencia renal
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano Website: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento si detecta signos visibles de deterioro.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es claritromicina. Cada comprimido contiene 250 mg de claritromicina
Los demás componentes son almidón glicolato sódico (procedente de almidón de patata), celulosa microcristalina (E460), povidona (PVP K-30) (E1201), hidróxido de magnesio (E528), croscarmelosa sódica, sílice coloidal anhidra, ácido esteárico (E570), estearato de magnesio (E470b), hipromelosa (E464), dióxido de Titanio (E171), macrogol 400, tartrazina (E102), rojo Allura (E129), Indigotina, carmín de índigo (E132) y vainillina.
El comprimido recubierto con película de 250 mg es un comprimido recubierto con película de forma oval, amarillo, grabado con “93” por una cara y “7157” por la otra.
Claritromicina ratio 250 mg comprimidos recubiertos con película están disponibles en tamaños de envase 8, 10, 12, 14, 14 envase calendario, 16, 20, 30, 100 y 120 comprimidos (10x12) como envase hospitalario.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
ratiopharm España, S.A.
c/ Anabel Segura, 11. Edif. Albatros B. 1ª planta 28108 Alcobendas. Madrid (España)
Responsable de la fabricación
Pharmachemie B.V.
Swensweg 5, 2031 GA Haarlem Paises Bajos
o
Teva Pharmaceutical Works Private Limited Company Pallagi út 13
Debrecen , H-4042 Hungria
o
TEVA PHARMA, S.L.U.
C/ C, nº 4. Polígono Industrial Malpica, Zaragoza,
50016 España
España: Claritromicina ratio 250 mg comprimidos recubiertos con película EFG Países Bajos: Clarithromycine ratiopharm 250 mg filmomhulde tablets