Quixidar
fondaparinux sodium
fondaparinux sódico
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
Medicamento con autorización anulada
Quixidar es un medicamento que contribuye a evitar que se formen coágulos en los vasos sanguíneos (un agente antitrombótico).
Quixidar contiene una sustancia sintética llamada fondaparinux sódico. Esta detiene el efecto del factor de coagulación Xa “diez-A” en la sangre y, por tanto previene la formación de coágulos sanguíneos indeseados (trombos) en los vasos sanguíneos.
evitar la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos de las piernas o pulmones tras cirugía ortopédica, tal como cirugía de cadera o rodilla, o cirugía abdominal
prevenir la formación de coágulos sanguíneos durante y poco después de un periodo de movilidad restringida debido a una enfermedad aguda
tratar algunos tipos de ataque al corazón y angina grave (dolor causado por un estrechamiento de las arterias del corazón).
→ Informe a su médico si cree que le afecta alguna de estas situaciones. Si es así, usted no debe utilizar Quixidar.
Antes de utilizar Quixidar, su médico tiene que saber:
si presenta un riesgo de sangrado incontrolado (hemorragia), tal como:
sangrado en el cerebro reciente (hemorragia intracraneal)
→ Informe a su médico si le afecta alguna de estas situaciones.
Quixidar no se ha probado en niños ni en adolescentes menores de 17 años.
Quixidar no debe recetarse a mujeres embarazadas a menos que se considere estrictamente necesario.
No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con Quixidar. Si está embarazada, cree que puede estarlo, o si está en periodo de lactancia:
Medicamento con autorización anulada
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Quixidar indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Si padece una enfermedad del riñón, la dosis puede reducirse a 1,5 mg una vez al día.
Quixidar se administra por inyección bajo la piel (subcutáneamente) en un pliegue cutáneo formado en el área inferior del abdomen. Las jeringas están pre-cargadas con la dosis exacta que usted necesita. Hay diferentes jeringas para las dosis de 2,5 mg y 1,5 mg. Para una descripción detallada del modo de empleo de Quixidar vea el final del prospecto. Para tratar algunos tipos de ataques al corazón, un profesional sanitario puede administrarle la primera dosis en una vena (vía intravenosa).
Debe utilizar Quixidar durante el periodo de tiempo que le haya indicado su médico, ya que Quixidar le previene de sufrir una enfermedad grave.
Póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente porque hay un mayor riesgo de
sangrado.
Si interrumpe el tratamiento antes de que su médico se lo haya indicado, corre el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo en una vena en su pierna o en el pulmón. Antes de interrumpir el tratamiento,
Si tiene cualquier otra duda sobre cómo usar este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Quixidar puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Estos pueden afectar a más de 1 de cada 100 pacientes tratados con Quixidar.
Estos pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes tratados con Quixidar.
Medicamento con autorización anulada
moratones o hinchazón (edema)
estar o sentirse mareado (náuseas o vómitos)
dolor en el pecho
dificultad al respirar
erupción cutánea o picor en la piel
exudación de la herida de la operación
fiebre
reducción o aumento del número de plaquetas (células de la sangre necesarias para la coagulación )
aumento de algunas sustancias químicas (enzimas) producidas por el hígado.
Estos pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes tratados con Quixidar.
reacción alérgica
sangrado interno en el cerebro o abdomen
ansiedad o confusión
dolor de cabeza
desmayo o mareo, tensión baja
somnolencia o cansancio
rubor
tos
dolor de piernas o dolor de estómago
diarrea o estreñimiento
indigestión
infección de heridas
incremento de la bilirrubina (una sustancia producida por el hígado) en la sangre
reducción del potasio en sangre
→ Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños
No congelar
No es necesario conservar Quixidar en la nevera.
después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y el estuche.
si nota que haypartículas en la solución, o si la solución está decolorada
si observa que la jeringa está dañada
si ha abierto la jeringa y no la va a utilizar inmediatamente.
Los medicamentos y las jeringas no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Medicamento con autorización anulada
El principio activo es 2,5 mg de fondaparinux sódico en 0,5 ml de solución inyectable
Los demás componentes son cloruro sódico, agua para preparaciones inyectables, y ácido clorhídrico y/o hidróxido de sodio para ajustar el pH.
Quixidar no contiene ningún producto de animales.
Quixidar es una solución inyectable transparente e incolora. Se presenta en una jeringa precargada para uso único, equipada con un sistema de seguridad automático que contribuye a evitar pinchazos
accidentales después de su uso. Se presenta en envases de 2, 7, 10 y 20 jeringas precargadas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Glaxo Group Ltd, Greenford, Middlesex, UB6 0NN, Reino Unido.
Glaxo Wellcome Production, 1 rue de l'Abbaye, F-76960 Notre Dame de Bondeville, Francia.
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.
Tél/Tel: + 32 (0)2 656 21 11
GlaxoSmithKline Pharma A/S
Tlf: + 45 36 35 91 00
GlaxoSmithKline GmbH & Co. KG
Tel.: + 49 (0)89 36044 8701
Medicamento con autorización anulada
GlaxoSmithKline Eesti OÜ
Tel: + 372 6676 900
GlaxoSmithKline Pharma GmbH
Tel: + 43 (0)1 97075 0
GlaxoSmithKline A.E.B.E.
Τηλ: + 30 210 68 82 100
GSK Commercial Sp. z o.o.
Tel.: + 48 (0)22 576 9000
GlaxoSmithKline – Produtos Farmacêuticos, Lda Tel: + 351 21 412 95 00
Laboratoire GlaxoSmithKline Tél.: + 33 (0)1 39 17 84 44
GlaxoSmithKline (GSK) S.R.L. Tel: + 4021 3028 208
GlaxoSmithKline (Ireland) Limited Tel: + 353 (0)1 4955000
GlaxoSmithKline S.p.A.
Tel: + 39 (0)45 9218 111
GlaxoSmithKline Cyprus Ltd
Τηλ: + 357 22 89 95 01
GlaxoSmithKline Latvia SIA
Tel: + 371 7312687
GlaxoSmithKline Lietuva UAB
Tel: + 370 5 264 90 00
Medicamento con autorización anulada
autorización
anulada
CD | Protector rígido de la aguja | |
C£ | Capuchón del émbolo | |
® | Émbolo | |
@ | Zona de sujeción (con los dedos) | |
(3) | Capuchón de seguridad de la aguja | |
Jeringa ANTES DEL USO | Jeringa DESPUÉS DEL USO |
con
no ha pasado la fecha de caducidad
la solución es transparente e incolora y no contiene partículas
edicamento
la jeringa no ha sido abierta o dañada
Seleccione un punto en la zona inferior del abdomen (vientre),
al menos a 5 cm por debajo del ombligo (dibujo A).
Para cada inyección alterne el lado izquierdo y derecho de la zona inferior del abdomen. Esto ayudará a reducir las molestias en el lugar de inyección.
Si no es posible la inyección en la zona inferior del abdomen, pregunte a su médico.
Dibujo A
M
Retire, estirándolo, el capuchón que protege al émbolo (dibujo
B).
Deseche el capuchón del émbolo.
Dibujo B
Es habitual hallar una pequeña burbuja de aire en la jeringa. No trate de eliminar esta burbuja de aire antes de aplicar la inyección ya que se podría perder parte del medicamento.
Dibjo C
a
n
ul
ada
auto
Dibujo D
con
ri
zación
Dibujo E
Medicamento
Dibujo F
Dibujo G
No deposite la aguja empleada en el cubo de la basura. Deséchela siguiendo las instrucciones que le haya dado su médico o farmacéutico.