Página de inicio Página de inicio
International Commitee of the Red Cross

Buscapina Compositum


PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO BUSCAPINA COMPOSITUM 250 MG/10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

Metamizol sódico/ Escopolamina, butilbromuro


Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.


Contenido del prospecto:

  1. Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza

  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina Compositum

  3. Cómo tomar Buscapina Compositum

  4. Posibles efectos adversos

  5. Conservación de Buscapina Compositum

  6. Contenido del envase e información adicional


  1. Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza


    Este medicamento es una asociación de escopolamina, que posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor.


    Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático moderado o intenso y del dolor de tipo cólico.

  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Buscapina Compositum No tome Buscapina Compositum:

    • si es alérgico (hipersensible) a pirazolona o pirazolidinas (p. ej. metamizol,

      isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la

      sección 6).

    • si ha reaccionado con una disminución del número de glóbulos blancos en sangre (agranulocitosis) tras utilizar alguna de estas sustancias

    • si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que

      pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada

    • si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir

      quimioterapia, o si ha tenido enfermedades en la sangre

    • si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa


    • si padece porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina)

    • si padece aumento de la presión del ojo

    • si padece agrandamiento de la próstata con dificultad al orinar

    • si padece estrechamiento del tracto gastrointestinal

    • si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal)

    • si padece aumento del ritmo del corazón

    • si padece megacolon (colon anormalmente grande)

    • si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular)

    • si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad)


      Advertencias y precauciones

      Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:

    • en caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente

    • si padece algún signo o síntoma sugestivo de agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos en sangre) tales como fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca,

      nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital que podrían indicar un descenso del número de

      glóbulos blancos en la sangre o de cualquier otro tipo de discrasia sanguínea (alteración de los componentes de la sangre) tales como malestar general, infección, fiebre persistente, contusiones, sangrado o palidez. En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente

    • si padece síndrome de asma por analgésicos o intolerancia a los analgésicos, asma bronquial, urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el

      riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor

    • si padece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara (edema angioneurótico), descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita). En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. La probabilidad de presentar un shock anafiláctico es mayor en determinados pacientes con predisposición, tales como pacientes con asma o atopia

    • si ha tenido una reacción anafiláctica o inmunológica (tal como agranulocitosis ) a Buscapina Compositum, también presenta alto riesgo de reaccionar de modo similar a otras pirazolonas y pirazolidinas. Si ha tenido una reacción alérgica al metamizol, a otras pirazolonas y pirazolidinas o a otros analgésicos no narcóticos, no debe volver a tomar un medicamento que lo contenga

    • si padece problemas preexistentes de tensión arterial baja, si tiene la circulación inestable o si presenta fiebre alta, ya que en estos casos el riesgo de una caída brusca de la tensión es mayor

    • en caso de que aparezcan lesiones en la piel o las mucosas, suspenda el tratamiento con este

      medicamento y consulte inmediatamente con su médico

    • si padece la función del riñón o del hígado disminuida o si es un paciente anciano

    • dado que se han dado casos de hemorragias gastrointestinales en pacientes tratados con metamizol

    • si tras la utilización de Buscapina Compositum presenta dolor y enrojecimiento en el ojo, con pérdida de visión, informe a su oftalmólogo inmediatamente, puesto que entonces puede padecer

      glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado (enfermedad por la que aumenta la presión de los ojos).


      Problemas hepáticos


      Se ha notificado inflamación del hígado en pacientes que toman metamizol con síntomas que se desarrollan en unos pocos días hasta unos meses después del inicio del tratamiento.



    En pacientes diabéticos, metamizol puede afectar algunos tests de control de los niveles de azúcar en sangre (ensayo por el método de la glucosa-oxidasa).


    Toma de Buscapina Compositum con alimentos, bebidas y alcohol

    Los efectos del alcohol y Buscapina Compositum pueden potenciarse si se administran conjuntamente.


    Embarazo, lactancia y fertilidad

    Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.


    Embarazo


    Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión. En casos seleccionados cuando no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de metamizol durante el primer y el segundo trimestre pueden ser aceptables después de consultar con su médico o farmacéutico y luego de evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos del uso de metamizol. Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre.


    Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe tomar Buscapina Compositum debido al mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé (hemorragias, cierre prematuro de un vaso importante para el feto, llamado conducto de Botal, que se cierra de forma natural después del nacimiento).


    Lactancia


    Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar el uso repetido de metamizol durante la lactancia. En caso de que se administre una única dosis de metamizol, se recomienda a las madres que se extraigan y desechen la leche materna durante las 48 horas posteriores a su administración.


    Fertilidad


    No se han realizado estudios de los efectos de Buscapina Compositum sobre la fertilidad en humanos.


  3. Cómo tomar Buscapina Compositum


    Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.


    La dosis se establece en función de la intensidad del dolor y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Buscapina Compositum. Siempre se debe seleccionar la dosis más baja necesaria para controlar el dolor. Su médico le indicará cómo debe tomar Buscapina Compositum.


    La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y a medida que éstos desaparezcan deberá disminuirse la dosis y posteriormente suspenderse la medicación.


    Adultos:


    La dosis recomendada es de 1-2 comprimidos recubiertos, 3 veces al día.


    El efecto del medicamento suele aparecer entre los 30 y 60 minutos después de la administración oral.


    Personas de edad avanzada y pacientes con un mal estado de salud general/con insuficiencia renal


    La dosis se debe disminuir en personas de edad avanzada, en pacientes debilitados y en aquellos con disminución de la función renal, ya que la eliminación de los productos de degradación de metamizol se puede retrasar.


    Pacientes con insuficiencia renal o hepática


    Dado que en los casos de insuficiencia renal o hepática la velocidad de eliminación disminuye, se debe evitar la administración de dosis elevadas repetidas. Solo en tratamientos de corta duración no es necesaria una reducción de la dosis. No se dispone de experiencia con tratamientos prolongados.


    Debe administrarse por vía oral. Los comprimidos deben ingerirse enteros, sin masticar, con un poco de líquido.


    No debe utilizarse Buscapina Compositum durante un largo periodo de tiempo ni a dosis mayores sin la prescripción del médico.


    Si toma más Buscapina Compositum del que debe

    Síntomas


  4. Posibles efectos adversos


    Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes:


    Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago. Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones.


    Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.


    Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes) son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca.


    Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes) son disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales), erupciones por fármacos y reacciones en la piel, disminución drástica de la presión arterial (shock) y rubor.


  5. Conservación de Buscapina Compositum


    Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación.

    No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.


    Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE image de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

  6. Contenido del envase e información adicional Composición de Buscapina Compositum

Núcleo del comprimido: lactosa, almidón de maíz, gelatina, ácido clorhídrico, estearato de magnesio