Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma
Olmesartán medoxomilo/amlodipino/hidroclorotiazida
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Qué es Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma y para qué se utiliza
Que necesita saber antes de empezar a tomar Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma
Cómo tomar Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma
Posibles efectos adversos
Conservación de Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma
Contenido del envase e información adicional
Olmesartán/Amlodipino/Hidroclorotiazida Stadapharma contiene tres sustancias activas llamadas, olmesartán, amlodipino e hidroclorotiazida.
Las tres sustancias ayudan a controlar la presión arterial alta.
Olmesartán pertenece a un grupo de medicamentos llamados “antagonistas de los receptores de la angiotensina II”, que disminuyen la presión arterial relajando los vasos sanguíneos.
Amlodipino pertenece a un grupo de medicamentos llamados “bloqueantes de los canales de calcio”.
Amlodipino también disminuye la presión arterial relajando los vasos sanguíneos.
Hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos tiazídicos (medicamentos que aumentan la eliminación de orina). Disminuye la presión arterial contribuyendo a la eliminación del
exceso de líquidos, aumentando la producción de orina por los riñones.
La acción de estas sustancias contribuye a disminuir su presión arterial. Olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida se utiliza para tratar la presión arterial alta en pacientes que ya
están tomando una combinación de olmesartán medoxomilo, amlodipino e hidroclorotiazida en
formulaciones de un solo componente, administradas de forma simultánea a dosis terapéuticas equivalentes.
Si es alérgico a olmesartán, a amlodipino, a hidroclorotiazida, o a sustancias relacionadas con cualquiera de los 3 componentes, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si cree que puede ser alérgico a los componentes de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida, informe
a su médico antes de tomar Olmesartán/Amlodipino/ Hidroclorotiazida Stadapharma.
Si tiene problemas renales graves.
Si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén.
Si tiene niveles bajos de potasio, niveles bajos de sodio, niveles altos de calcio o de ácido úrico (con síntomas de gota o piedras en el riñón) en sangre, que no mejoran al ser tratados.
Si está embarazada de más de 3 meses. (También es mejor evitar olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida al inicio del embarazo - ver sección “Embarazo y lactancia”).
Si tiene problemas hepáticos graves, problemas de secreción biliar, u obstrucción del drenaje de bilis de la vesícula biliar (p. ej., por cálculos biliares), o tiene ictericia (color amarillento de piel y ojos).
Si tiene un aporte insuficiente de sangre a sus tejidos, con síntomas como presión arterial baja, pulso débil, ritmo cardiaco rápido o shock (incluyendo shock cardiogénico, lo que significa shock debido a
problemas cardiacos graves).
Si tiene la presión arterial muy baja.
Si el flujo sanguíneo de su corazón es lento o está bloqueado. Esto puede ocurrir si los vasos sanguíneos o las válvulas que captan sangre del corazón se estrechan (estenosis de la aorta).
Si su gasto cardíaco es bajo tras sufrir un ataque al corazón (infarto agudo de miocardio). El bajo gasto cardíacopuede hacer sentir dificultad para respirar o tener hinchazón en los pies y los tobillos.
No tome olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida si cualquiera de las circunstancias anteriores es aplicable a usted.
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Olmesartán/Amlodipino/ Hidroclorotiazida Stadapharma.
un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (p. ej., enalapril, lisinopril, ramipril), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes
aliskirén.
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (p. ej., potasio), a intervalos regulares.
Ver también la información bajo el encabezado “No tome Olmesartán/Amlodipino/ Hidroclorotiazida Stadapharma”.
Problemas de riñón o un trasplante de riñón.
Enfermedad del hígado.
Insuficiencia cardiaca o problemas con las válvulas cardiacas o del músculo cardiaco.
Vómitos intensos, diarrea, tratamiento con dosis elevadas de medicamentos que aumentan la eliminación de orina (diuréticos), o si está tomando una dieta baja en sal.
Niveles elevados de potasio en sangre.
Problemas con las glándulas suprarrenales
Diabetes.
Lupus eritematoso (una enfermedad autoinmune).
Alergia o asma.
Reacciones cutáneas como quemaduras solares o erupción después de haber estado al sol o en una cabina solar.
Si ha tenido cáncer de piel o si le aparece una lesión de la piel inesperada durante el tratamiento. El tratamiento con hidroclorotiazida, en particular su uso a largo plazo a dosis altas, puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel y labios (cáncer de piel no-melanoma). Proteja la piel de la
exposición al sol y a los rayos UV mientras esté tomando olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida.
Diarrea grave, persistente y que le cause una pérdida de peso importante. Su médico evaluará sus síntomas y decidirá cómo seguir con su tratamiento para la presión arterial.
Si experimenta una disminución de la visión o dolor ocular, podrían ser síntomas de acumulación de
líquido en la capa vascular del ojo (derrame coroideo) o un aumento de la presión en el ojo y se pueden producir en un plazo de entre unas horas y una semana después de tomar olmesartán/amlodipino. Esto puede conducir a un empeoramiento de la visión permanente, si no se trata.
Al igual que ocurre con cualquier otro medicamento que reduzca la presión arterial, una disminución excesiva de esta, puede producir un ataque cardiaco o un ictus. Por eso su médico controlará cuidadosamente su presión arterial.
Olmesartán/amlodipino/ hidroclorotiazida puede causar un aumento del colesterol y de ácido úrico (que produce gota, una hinchazón dolorosa de las articulaciones) en sangre. Su médico puede pedirle que se haga análisis de sangre para controlar dichos niveles.
Se puede producir un cambio de los niveles en sangre de ciertas sustancias químicas llamadas electrolitos. Su médico puede solicitarle análisis de sangre de vez en cuando para controlar esta posible alteración. Algunos signos de cambios electrolíticos son: sed, sequedad de boca, dolor muscular o calambres, cansancio muscular, presión arterial baja (hipotensión), sensación de debilidad, lentitud, cansancio, somnolencia o inquietud, náuseas, vómitos, menor necesidad de orinar y aumento de la frecuencia cardiaca. Consulte a su médico si nota alguno de estos síntomas.
Si usted se va a hacer pruebas de la función paratiroidea, debe dejar de tomar olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida antes de realizar las pruebas.
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Debe informar a su médico si está embarazada (o piensa que pudiera estarlo). No se recomienda el uso de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida al inicio del embarazo, y no se debe tomar si usted está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar daños graves a su bebé si lo toma en esta etapa (ver sección “Embarazo y lactancia”).
No se recomienda el uso de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida en niños y adolescentes menores de 18 años.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquiera de los siguientes medicamentos:
Si está tomando un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados “No tome Olmesartán/Amlodipino/ Hidroclorotiazida Stadapharma” y “Advertencias y precauciones”).
El litio (medicamento utilizado para tratar los cambios del estado de ánimo y algunos tipos de depresión) si se utiliza a la vez que olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida puede verse incrementada su toxicidad. Si usted tiene que tomar litio, su médico medirá los niveles de litio en sangre.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), remedio a base de plantas para el tratamiento de la depresión.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (medicamentos utilizados para aliviar el dolor, hinchazón y otros síntomas de la inflamación, incluyendo artritis), utilizados a la misma vez que olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida pueden incrementar el riesgo de insuficiencia renal. El efecto de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida puede disminuir por los AINE. Si se utilizan dosis altas de salicilatos puede aumentar el efecto tóxico sobre el sistema nervioso central.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquiera de los siguientes medicamentos para:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida se puede tomar con o sin alimentos.
Las personas que están tomando olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida no deben consumir pomelo, ni zumo de pomelo. Esto se debe a que el pomelo y el zumo de pomelo pueden dar lugar a un aumento de los niveles en sangre del ingrediente activo amlodipino, que puede causar un aumento imprevisible en el efecto de bajar la presión arterial de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida.
Tenga cuidado cuando beba alcohol mientras esté tomando olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida, ya que algunas personas sienten desvanecimientos o mareo. Si esto le sucede, no consuma nada de alcohol.
Si usted tiene más de 65 años, su médico le controlará regularmente la presión arterial cada vez que le aumente la dosis, para asegurarse de que la presión arterial no disminuya demasiado.
Debe informar a su médico si cree que está (o pudiera estar) embarazada. Su médico le aconsejará que deje
de tomar olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida antes de quedarse embarazada o tan pronto como usted sepa que está embarazada, y le aconsejará que tome otro medicamento en lugar de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida. No se recomienda el uso de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida durante el embarazo, y no se debe tomar cuando se está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar daños graves a su bebé si se utiliza a partir del tercer mes del embarazo.
Si se queda embarazada mientras está en tratamiento con olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida, informe y acuda a su médico inmediatamente.
Informe a su médico si está en periodo de lactancia o a punto de iniciar la lactancia. No se recomienda olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida en madres, que estén en periodo de lactancia, y su médico puede elegir otro tratamiento si usted desea dar el pecho.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Usted puede sentirse somnoliento, indispuesto o mareado, o tener dolor de cabeza mientras esté en tratamiento para la presión arterial alta. No conduzca ni utilice máquinas hasta que estos síntomas hayan desaparecido. Consulte a su médico.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida es de un comprimido al día.
Los comprimidos se pueden tomar con o sin alimentos. Tome los comprimidos con un poco de líquido (como un vaso de agua). No se debe masticar el comprimido. No tome los comprimidos con zumo de pomelo.
Si es posible, tome su dosis diaria a la misma hora cada día, por ejemplo a la hora del desayuno.
Si toma más comprimidos de los que debe tomar, probablemente sufrirá una bajada de la presión arterial, acompañada de síntomas como mareo, y latido rápido o lento del corazón.
Si toma más comprimidos de los que debe tomar o si un niño ingiere accidentalmente algún comprimido, contacte inmediatamente con el médico o vaya al centro de urgencias más próximo y lleve con usted el envase del medicamento o este prospecto.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar una dosis, tome la dosis habitual al día siguiente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Es importante continuar tomando olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida, salvo que su médico le diga que interrumpa el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si éstos se producen, son a menudo leves y no requieren interrumpir el tratamiento.
Durante el tratamiento con olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida se pueden producir reacciones alérgicas con inflamación de la cara, boca y/o laringe (cuerdas vocales), junto con picor y erupción de la piel. Si esto le ocurre, deje de tomar olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida y consulte inmediatamente con su médico.
En pacientes propensos, puede producirse una sensación intensa de aturdimiento o desvanecimiento, ya que olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida puede causar un descenso excesivo de la presión arterial.
Olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida es una combinación de tres sustancias activas. La información siguiente describe (además de los ya mencionados) los efectos adversos conocidos de cada una de las sustancias activas por separado, o cuando dos de las sustancias se toman juntas.
Los efectos adversos se clasifican en frecuentes, poco frecuentes, raros y muy raros, en función del número de pacientes que pueden sufrirlos.
Pueden ser efectos adversos debidos a olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida, incluso si no se han observado hasta ahora con olmesartán/amlodipino/hidroclorotiazida.
(puede afectar a más de 1 de cada 10 personas) Edema (retención de líquidos).
(pueden afectar hasta 1 de 10 personas)
Bronquitis, infección de estómago e intestino, vómitos, aumento de azúcar en sangre, azúcar en orina, confusión, somnolencia, alteraciones visuales (incluyendo visión doble y visión borrosa), secreción o congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, tos, dolor abdominal, ardor de estómago, malestar de estómago, flatulencia, dolor en las articulaciones o los huesos, dolor de espalda, dolor óseo, sangre en orina, síntomas parecidos a los de la gripe, dolor de pecho, dolor, percepción de los latidos del corazón, infección de las vías urinarias, mareos, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, estreñimiento, calambres, hinchazón de tobillos, pies, piernas, manos o brazos, cansancio, valores anormales de pruebas de laboratorio, enrojecimiento y sensación de calor en la cara, tos.
(pueden afectar hasta 1 de 100 personas)
Reducción del número de un tipo de células de la sangre, llamadas plaquetas, lo que puede provocar fácilmente hematomas o prolongar el tiempo de sangrado, reacciones anafilácticas, disminución anormal
del apetito (anorexia), problemas para dormir, irritabilidad, cambios de humor incluyendo ansiedad, sensación de depresión, escalofrío, trastornos del sueño, alteración del sentido del gusto, pérdida de conciencia, disminución del sentido del tacto, sensación de hormigueo, empeoramiento de miopía, zumbido en los oídos (tinnitus), angina (dolor o sensación desagradable en el pecho, conocido como angina de pecho), latidos irregulares del corazón, aumento del ritmo cardíaco, erupción, pérdida de pelo, inflamación alérgica de la piel, enrojecimiento de la piel, manchas o parches de color púrpura en la piel debido a pequeñas hemorragias (púrpura), decoloración de la piel, ronchas rojas con picor (urticaria), aumento de la sudoración, prurito, erupción de la piel, reacciones de la piel a la luz, como quemaduras solares o erupción cutánea, dolor muscular, problemas para orinar, sensación de necesidad de orinar durante la noche, sensación de urgencia de orinar, aumento del tamaño de las mamas en el hombre, disminución del deseo sexual, hinchazón de la cara, sensación de malestar, aumento o disminución de peso, agotamiento, mareo al levantarse, vértigo, desmayo, sequedad de boca, incapacidad para tener o mantener una erección, presión arterial baja.
(pueden afectar hasta 1 de 1.000 personas)
Inflamación y dolor de las glándulas salivales, disminución del número de glóbulos blancos en la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones, disminución del número de glóbulos rojos (anemia), daño de la médula ósea, inquietud, sensación de pérdida de interés (apatía), ataques (convulsiones), percepción amarillenta de los objetos al mirarlos, sequedad de ojos, coágulos de sangre (trombosis, embolia), acumulación de líquido en los pulmones, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos y de los vasos sanguíneos pequeños en la piel, inflamación del páncreas, coloración amarillenta de la piel y los ojos, inflamación aguda de la vesícula biliar, síntomas de lupus eritematoso como erupción cutánea, dolores en las articulaciones y frío en manos y dedos, reacciones cutáneas graves incluyendo erupción intensa de la piel, urticaria, enrojecimiento de la piel del cuerpo, picor grave, ampollas, descamación e inflamación de la piel, inflamación de las membranas mucosas, algunas veces muy graves, deterioro del movimiento, insuficiencia renal aguda, inflamación no infecciosa del riñón, disminución de la función renal, fiebre, debilidad muscular.
(pueden afectar hasta 1 de 10.000 personas)
Tensión muscular alta, entumecimiento de manos o pies, ataque al corazón, inflamación del estómago, engrosamiento de las encías, obstrucción en el intestino, inflamación del hígado.
(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Disminución de la visión o dolor en los ojos debido a una presión elevada [signos posibles de acumulación de líquido en la capa vascular del ojo (derrame coroideo) o glaucoma agudo de ángulo cerrado].
Cáncer de piel y labios (cáncer de piel no-melanoma).
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificarm.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos son olmesartán medoxomilo, amlodipino (como amlodipino besilato) e hidroclorotiazida. Cada comprimido recubierto con película contiene 20 mg de olmesartán medoxomilo, 5 mg de amlodipino (como amlodipino besilato) y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: povidona (K-30), almidón de maíz pregelatinizado, celulosa, microcristalina silicificada, lactosa monohidrato, estearato de magnesio
Recubrimiento del comprimido: poli (alcohol vinílico) parcialmente hidrolizado (E1203), dióxido de titanio (E171), macrogol (E1521), talco (E553b), óxido de hierro amarillo (E172) óxido ferrosoférrico (E172).
Comprimidos recubiertos con película, de color blanquecino a anaranjado, redondos, biselados, grabados con "OC1" en una cara y lisos en la otra.
Los comprimidos se encuentran disponibles en envases con blísteres de aluminio-aluminio que contienen 28 comprimidos recubiertos con película.
Laboratorio STADA, S.L.
Frederic Mompou, 5
08960 Sant Just Desvern (Barcelona)
Polígon Industrial de la Zona Franca 08040 - Barcelona
España
ob.es/