Alopurinol Aristo
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Qué es Alopurinol Aristo y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alopurinol Aristo
Cómo tomar Alopurinol Aristo
Posibles efectos adversos
Conservación de Alopurinol Aristo
Contenido del envase e información adicional
Este medicamento contiene el principio activo alopurinol.
Este medicamento funciona reduciendo la velocidad de ciertas reacciones químicas en el cuerpo para disminuir el nivel de ácido úrico en la sangre y la orina.
Los niveles altos de ácido úrico pueden causar:
Gota
Formación de cálculos renales o ciertos tipos de problemas renales
En la gota, el ácido úrico se acumula en las articulaciones y los tendones en forma de cristales. Estos cristales causan una reacción inflamatoria. La inflamación hace que la piel de alrededor de ciertas articulaciones se hinche, se ponga sensible y duela solamente al tocar ligeramente. También se puede observar que se produce un dolor intenso cuando se mueve la articulación.
Alopurinol Aristo es usado en adultos:
para reducir los niveles de ácido úrico, cuando la dieta no es suficiente
para el tratamiento y la prevención de las complicaciones antes mencionadas, en las que el cuerpo produce demasiado ácido úrico.
Además Alopurinol Aristo 100 mg puede ser usado en niños y adolescentes menores de 15 años:
para prevenir y tratar las complicaciones en las que el cuerpo produce demasiado ácido úrico, por ejemplo durante el tratamiento del cáncer (por ejemplo, leucemia)
en ciertos desórdenes enzimáticos como el síndrome de Lesch-Nyhan.
Si es alérgico al alopurinol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Informe a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:
tiene problemas hepáticos y renales. Su médico puede administrarle una dosis más baja o pedirle que la tome con menor frecuencia. También podrá hacerle un seguimiento más cercano.
tiene actualmente un ataque de gota. Su médico también puede considerar la posibilidad de recetarle un analgésico adecuado u otro medicamento antigota (colchicina) durante las primeras 4
semanas de tratamiento.
tiene problemas de tiroides.
tiene ascendencia china Han, tailandesa o coreana.
Si ha experimentado una reacción grave de la piel durante el tratamiento con alopurinol no debe volver a ser tratado con alopurinol.
Estas reacciones graves de la piel pueden ser más frecuentes en personas de origen chino Han, tailandés o coreano. Además la insuficiencia renal crónica puede aumentar el riesgo en estos pacientes.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye medicamentos obtenidos sin receta médica, incluyendo medicamentos a base de plantas. Esto se debe a que alopurinol puede afectar al funcionamiento de algunos medicamentos. También algunos otros medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Alopurinol Aristo.
Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
probenecid, benzbromarona, sulfinpirazona (medicamento para tratar la gota)
ácido acetilsalicílico
6-mercaptopurina o azatioprina ( medicamentos utilizados para el cáncer)
ampicilina o amoxicilina (antibióticos): no tomar alopurinol con ampicilina o amoxicilina ya que esto puede causar un aumento en la frecuencia de la erupción cutánea. Se debe utilizar una alternativa a la ampicilina o la amoxicilina, cuando esté disponible.
warfarina (medicamento utilizado para diluir la sangre).
clorpropamida (medicamento utilizado para tratar la diabetes).
teofilina (medicamento utilizado para problemas respiratorios o cardíacos).
medicamentos usados en quimioterapia (por ejemplo, ciclofosfamida, doxorubicina, bleomicina, procarbazina, alquil-halogenuros). Los trastornos sanguíneos se producen con mayor frecuencia cuando estos medicamentos se toman juntos. Por lo tanto, se deben realizar análisis de sangre a
intervalos regulares.
vidarabina (utilizada para tratar el herpes o la varicela)
ciclosporina (medicamento utilizado para reducir la respuesta inmune)
fenitoína (medicamento utilizado para la epilepsia).
didanosina (utilizada para tratar la infección por VIH)
hidróxido de aluminio. Cuando se toman juntos, puede reducir el efecto del alopurinol. Debe haber un intervalo de al menos 3 horas entre la toma de estos medicamentos.
furosemida y diuréticos (medicamento para eliminar el exceso de líquido del cuerpo), como las tiazidas.
Inhibidores de la ECA (medicamentos para problemas cardíacos o presión arterial alta), especialmente si tiene problemas con los riñones o insuficiencia renal crónica.
Deben evitarse los alimentos con alto contenido de purina, como las carnes de órganos como hígado, mollejas, riñón, cerebro, corazón y lengua, así como el concentrado de carne y el alcohol, especialmente la cerveza.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No debe tomar este medicamento si está embarazada a menos que su médico se lo recomiende.
No se recomienda el uso de alopurinol durante el periodo de lactancia. El médico decidirá si discontinuar la lactancia o discontinuar/ abstenerse de la terapia con alopurinol.
Es posible que se sienta somnoliento, mareado o que tenga problemas de coordinación. Si esto ocurre, no conduzca ni use cualquier herramienta o máquina.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada oscila entre 100 mg y 300 mg de alopurinol al día. Por lo general, su médico iniciará el tratamiento con alopurinol a una dosis baja (p.ej., 100 mg/día) para reducir el riesgo de posibles efectos adversos. Su dosis se aumentará si fuera necesario.
Su médico puede aumentar la dosis a 600 mg hasta 800 mg de alopurinol, si es necesario. La dosis máxima diaria es de 800 mg de alopurinol.
Los comprimidos deben tomarse una vez al día después de la comida, especialmente en pacientes con un estómago sensible.
Para evitar efectos secundarios, no se deben tomar más de 300 mg de alopurinol en una dosis única.
Si está indicada una dosis diaria de más de 300 mg de alopurinol o si se experimentan efectos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), la dosis puede dividirse en varias dosis a lo largo del día.
Su médico le indicará la dosis correcta.
Asegúrese de beber suficiente agua mientras toma este medicamento.
Si usted es una persona mayor o si tiene una función hepática o renal reducida, su médico puede prescribirle una dosis menor o aconsejarle que tome los comprimidos a intervalos más largos.
Si se somete a diálisis dos o tres veces por semana, su médico puede prescribirle una dosis de 300 o 400 mg que debe tomar inmediatamente después de la diálisis.
La dosis diaria es de 10 mg/kg de peso corporal hasta un máximo de 400 mg/día, dividida en tres dosis.
Vía oral.
Tome el comprimido después de una comida y tráguelo con un vaso de agua, aproximadamente a la misma hora todos los días.
El comprimido puede ser dividido en dosis iguales.
La duración del tratamiento con este medicamento depende de la enfermedad subyacente. Por favor, tome alopurinol regularmente y durante el tiempo que su médico le haya indicado.
Es necesario un control continuo por parte de su médico. Su médico debe comprobar sus niveles de ácido úrico de forma repetida y regular mediante análisis de sangre. Al mismo tiempo, deben observarse los posibles efectos secundarios y debe hablar con su médico o farmacéutico si considera que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil.
Si toma más alopurinol del que debe, póngase en contacto con su médico o vaya al hospital inmediatamente. Lleve el envase de este medicamento con usted. Los signos de sobredosis pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea y mareos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvida tomar una dosis, no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si tiene cualquiera de los siguientes efectos adversos, deje de tomar este medicamento inmediatamente e informe a su médico.
Fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares (síntomas parecidos a los de la gripe) y malestar general. Cualquier cambio en la piel, por ejemplo; úlceras en la boca, garganta, nariz,
genitales o conjuntivitis (ojos rojos e hinchados), ampollas o descamación generalizada.
Reacciones alérgicas graves que incluyen fiebre, erupción cutánea, dolor general y anomalías en las pruebas de sangre y de función hepática (pueden ser signos de un trastorno de sensibilidad multiorgánica).
Reacción cutánea grave y potencialmente mortal (reacciones de hipersensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica) (ver sección 2).
Reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara o la garganta.
Reacción alérgica grave potencialmente mortal.
Si tiene gota, puede experimentar un ataque de gota al inicio del tratamiento con alopurinol.
Es más común experimentar efectos adversos, si tiene problemas de riñón o hígado o si está tomando ampicilina o amoxicilina al mismo tiempo.
Reacciones de la piel (sarpullido)
Valores elevados de la hormona estimulante del tiroides en sangre
Sensación de malestar (náuseas) o estar enfermo (vómitos)
Resultado anormal en las pruebas de funcionalidad del hígado
Diarrea
Problemas hepáticos, como la inflamación del hígado
Puede afectar a los ganglios linfáticos
Hemorragia gastrointestinal
Hematomas con mayor facilidad de lo habitual, o puede desarrollar dolor de garganta u otros signos de una infección. Estos efectos suelen ocurrir en personas con problemas hepáticos o renales. Dígaselo a su médico lo antes posible
Debilidad general (astenia), entumecimiento, inestabilidad en los pies, sensación de incapacidad para mover los músculos (parálisis) o pérdida de conciencia
Sensación general de malestar o de debilidad
Furunculosis (inflamación ulcerosa de la piel)
Dolor en el pecho (angina), presión arterial alta o pulso lento
Niveles altos de urea en sangre (uremia)
Sangre en la orina (hematuria)
Vomitar sangre (hematémesis)
Cambio en su hábito intestinal normal o exceso de grasa en sus heces (esteatorrea)
Acumulación de líquido que conduce a hinchazón (edema) particularmente en la cara (edema de Quincke)
Agrandamiento de las mamas en los hombres
Sensación de hormigueo, cosquilleo, punzadas o ardor en la piel (parestesia)
Inflamación de la mucosa de la boca
Niveles altos de colesterol en la sangre (hiperlipidemia)
Cambio en el gusto
Pérdida de cabello o decoloración
Infertilidad o disfunción eréctil
Dolor de cabeza, mareo, somnolencia o alteración de la visión
Falta de coordinación voluntaria de los movimientos musculares (ataxia), dolor muscular
Depresión
Cataratas
Metabolismo anormal de la glucosa (diabetes)
Meningitis aséptica (inflamación de las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal): los síntomas incluyen rigidez de cuello, dolor de cabeza, náuseas, fiebre u obnubilación de la conciencia. Si presenta cualqueira de estos síntomas busque atención médica urgente.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster después de 'CAD'. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es alopurinol.
Cada comprimido contiene 100 mg de alopurinol.
Los demás excipientes son lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona K 30 y estearato de magnesio.
Cada comprimido de 100 mg es blanco, redondo, biconvexo, con una ranura en una cara. El comprimido se puede dividir en mitades iguales.
Alopurinol Aristo está disponible en envases de 20, 25, 28, 30, 50, 60 y 100 comprimidos. Puede que no estén comercializados todos los tamaños de envase.
Aristo Pharma GmbH
Wallenroder Straße 8-10,
13435 Berlín, Alemania
Aristo Pharma Iberia, S.L. C/Solana, 26
28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
España
Austria: Allopurinol Aristo 100 mg Tabletten Alemania: Allopurinol Aristo 100 mg Tabletten Dinamarca: Allopurinol Aristo
España: Alopurinol Aristo 100 mg comprimidos EFG Italia: Allopurinolo Aristo
Noruega: Allopurinol Aristo Paises Bajos: Allopurinol Aristo Portugal: Alopurinol Aristo Suecia: Allopurinol Aristo