Prevenar
Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico o enfermera.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenidodelprospecto:
Qué es Prevenar y para qué se utiliza
Antes de que su hijo reciba Prevenar
Cómo se administra Prevenar
Posibles efectos adversos
Conservación de Prevenar
Información adicional
Prevenar es una vacuna antineumocócica.
Prevenar se administra a niños de 2 meses a 5 años para ayudar a protegerlos contra enfermedades
Medicamento con autorización anulada
tales como meningitis, sepsis o bacteriemia (bacterias en el torrente sanguíneo), neumonía e infección de oído causadas por siete tipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae.
La vacuna actúa ayudando al cuerpo a fabricar sus propios anticuerpos, que protegerán a su hijo contra estas enfermedades.
Si su hijo es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes, o al toxoide diftérico.
Si su hijo tiene una infección grave con temperatura alta (por encima de 38ºC). Si esto le sucede
a su hijo, entonces la vacunación deberá posponerse hasta que se encuentre mejor. Una infección menor, como un catarro, no debe ser un problema. Sin embargo, hable primero con su médico, farmacéutico o enfermera.
Si su hijo tiene o ha tenido en el pasado algún problema médico después de la administración de
cualquier dosis de Prevenar.
Si su hijo tiene problemas de hemorragia.
Prevenar protegerá solamente contra infecciones de oído causadas por los tipos de Streptococcus pneumoniae para los cuales se ha desarrollado la vacuna. No protegerá frente a otros agentes infecciosos que puedan causar infecciones de oído.
Informe a su médico, enfermera o farmacéutico si su hijo está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, o ha recibido recientemente otra vacuna.
Esta vacuna contiene menos de 1 mmol de sodio (23mg) por dosis, es decir esencialmente libre de sodio.
El médico o la enfermera administrarán la dosis recomendada (0,5 ml) de vacuna en el brazo o músculo de la pierna de su hijo.
.
Prevenar puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas infantiles; en este caso, deben utilizarse diferentes sitios de inyección.
Niños de 6 semanas a 6 meses de edad
Típicamente, su hijo debería recibir una pauta de tres inyecciones seguida de una dosis de refuerzo.
La primera inyección debe administrarse a partir de los 2 meses de edad.
Cada inyección se administrará al menos con un intervalo de 1 mes.
La cuarta inyección (de refuerzo) se administrará entre los 11 y 15 meses de edad.
Se le avisará de cuando debe volver su hijo para la próxima inyección.
De acuerdo con las recomendaciones oficiales de su país, un esquema alternativo podría ser utilizado por su profesional sanitario. Hable con su médico, farmacéutico o enfermera para mayor información.
Niños no vacunados y niños mayores de 7 meses de edad
Medicamento con autorización anulada
Los niños de 7a11meses de edad deben recibir dos inyecciones. Cada inyección se administrará al menos con un intervalo de 1 mes. La tercera inyección se administrará en el segundo año de vida. Los niños de 12a23meses de edad deben recibir dos inyecciones. Cada inyección se administrará al menos con un intervalo de 2 meses.
Los niños de 2a5años de edad deben recibir una inyección.
Es importante que siga las instrucciones del médico, farmacéutico o enfermera para que su hijo complete la pauta de inyecciones.
Si olvidara volver al médico o enfermera en el momento programado, pida consejo a su médico o enfermera.
Al igual que todas las vacunas, Prevenar puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Con esta vacuna pueden ocurrir los siguientes efectos adversos.
Vómitos, diarrea y disminución del apetito
Dolor, sensibilidad, enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento en el lugar de inyección; fiebre de 38 °C o superior, irritabilidad, llanto, somnolencia, sueño intranquilo
Enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento en el lugar de inyección superior a 2,4 cm; sensibilidad en el lugar de inyección que interfiere con el movimiento
Fiebre de 39 °C o superior
Erupción cutánea (urticaria)
Convulsiones (ataques), convulsiones asociadas a fiebre
Episodio hipotónico de hiporrespuesta (estado de shock o colapso).
Reacciones de hipersensibilidad que pueden incluir hinchazón de la cara y/o los labios, dificultad para respirar, erupción, urticaria o erupción de tipo urticaria
Rubor
Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) cerca del lugar de inyección como debajo del brazo o en la ingle
Eritema multiforme (erupción que causa manchas rojas con picor)
En niños nacidos muy prematuros (en o antes de las 28 semanas de gestación) pueden producirse intervalos más largos de los normales entre respiraciones durante 2-3 días después de la vacunación.
Por favor comente con su médico, farmacéutico o enfermera si tiene cualquier duda o preocupación. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).
Medicamento con autorización anulada
No congelar.
No utilice Prevenar después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el estuche. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Principios activos
Cada dosis de 0,5 ml contiene:
Polisacárido del serotipo neumocócico 4* 2 microgramos Polisacárido del serotipo neumocócico 6B* 4 microgramos
Polisacárido del serotipo neumocócico 9V* 2 microgramos
Polisacárido del serotipo neumocócico 14* 2 microgramos Polisacárido del serotipo neumocócico 18C* 2 microgramos
Polisacárido del serotipo neumocócico 19F* 2 microgramos
Polisacárido del serotipo neumocócico 23F* 2 microgramos
* Conjugado con la proteína transportadora CRM197 y adsorbido a fosfato de aluminio (0,5 mg) Los demás componentes son cloruro sódico y agua para preparaciones inyectables.
La vacuna es una suspensión inyectable presentada en una jeringa unidosis precargada (0,5 ml).
Los envases son de 1 y 10 jeringas con y sin aguja.
Presentación múltiple de 5 envases de 10 jeringas precargadas sin agujas.
Titular de la Autorización de Comercialización: Pfizer Limited
Ramsgate Road
Sandwich
Kent CT13 9NJ
Reino Unido
Titular de la Autorización de Fabricación responsable de la liberación de los lotes: John Wyeth & Brother Ltd.
Huntercombe Lane South Taplow, Maidenhead Berkshire, SL6 0PH-UK
Reino Unido
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del Titular de la Autorización de Comercialización:
Medicamento con autorización anulada
Tél/Tel: +32 (0)2 554 62 11
Pfizer Luxembourg SARL filialas Lietuvoje Tel. + 370 52 51 4000
Пфайзер Люксембург САРЛ, Клон
България
Teл: +359 2 970 4333
Pfizer Kft.
Tel: +36 1 488 3700
Pfizer s.r.o.
Tel: +420-283-004-111
Vivian Corporation Ltd.
Tel: + 35621 344610
Pfizer ApS
Tlf: +45 44 201 100
Pfizer BV
Tel: +31 (0)10 406 43 01
Pfizer Pharma GmbH
Tel: +49 (0)30 550055-51000
Pfizer AS
Tlf: +47 67 526 100
Pfizer Luxembourg SARL Eesti filiaal
Tel: +372 666 7500
Pfizer Corporation Austria Ges.m.b.H.
Tel: +43 (0)1 521 15-0
Pfizer Ελλάς A.E.
Τηλ.: +30 210 6785 800
Pfizer Polska Sp. z o.o.
Tel.: +48 22 335 61 00
Pfizer, S.L. Télf:+34914909900
Pfizer Biofarmacêutica, Sociedade Unipessoal Lda
Tel: +351 21 423 5500
Pfizer
Tél +33 1 58 07 34 40
Pfizer Romania S.R.L
Tel: +40 (0) 21 207 28 00
Pfizer Croatia d.o.o.
Tel: + 385 1 3908 777
Pfizer Luxembourg SARL, organizačná
zložka
Tel: + 421 2 3355 5500
Pfizer Healthcare Ireland
Tel: 1800 633 363 (toll free)
+44 (0)1304 616161
Pfizer Luxembourg SARL
Pfizer, podružnica za svetovanje s področja farmacevtske dejavnosti, Ljubljana
Tel.: + 386 (0) 1 52 11 400
Icepharma hf,
Simi: + 354 540 8000
Pfizer Oy
Puh/Tel: +358 (0)9 430 040
Pfizer S.r.l.
Medicamento con autorización anulada
Tel: +39 06 33 18 21
Pfizer AB
Tel: +46 (0)8 550 520 00
Pfizer Ελλάς A.E. (Cyprus Branch) Tηλ: +357 22 817690
Pfizer Limited
Tel: +44 (0) 1304 616161
Pfizer Luxembourg SARL filiāle Latvijā Tel.: + 371 670 35 775
La vacuna debe agitarse bien hasta obtener una suspensión blanca homogénea y debe inspeccionarse visualmente ante la presencia de cualquier partícula extraña y/o variación del aspecto antes de la administración. No utilizar si el contenido tiene otro aspecto.
Prevenar es únicamente para administración intramuscular. No administrar por vía intravenosa.
La vacuna no debe administrarse a niños con trombocitopenia o cualquier trastorno de la coagulación que pudiera contraindicar la inyección intramuscular, a menos que el beneficio potencial supere claramente el riesgo de administración.
Niños de 2 a 6 meses de edad: la serie primaria en niños consiste en tres dosis, de 0,5 ml cada una, administrándose habitualmente la primera dosis a los 2 meses de edad, con un intervalo de al menos 1 mes entre dosis.
Se recomienda una cuarta dosis en el segundo año de vida.
Alternativamente, cuando Prevenar se administra como parte de un programa de vacunación rutinario en niños, podría considerarse un esquema con 2 dosis. La primera dosis puede administrarse desde los 2 meses de edad con una segunda dosis al menos 2 meses después y una tercera dosis (refuerzo) a los 11-15 meses de edad.
Niños de 7 a 11 meses de edad: dos dosis, de 0,5 ml cada una, con un intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Se recomienda una tercera dosis en el segundo año de vida.
Niños de 12 a 23 meses de edad: dos dosis, de 0,5 ml cada una, con un intervalo de al menos 2 meses entre dosis.
Niños de 24 meses a 5 años de edad: una dosis única.
No se ha establecido la necesidad de una dosis de recuerdo después de estos calendarios de inmunización.
Como con otras vacunas, la administración de Prevenar debe ser postpuesta en sujetos que padezcan enfermedad febril aguda de gravedad moderada a severa.
Medicamento con autorización anulada
Al igual que con todas las vacunas inyectables, debe disponerse de los métodos adecuados para el tratamiento y supervisión en el caso poco probable de producirse un choque anafiláctico después de la administración de la vacuna.
Prevenar no protegerá contra otros serotipos de Streptococcus pneumoniae distintos de los incluidos en la vacuna, ni contra otros microorganismos causantes de enfermedades invasivas u otitis media.
Aunque puede aparecer alguna respuesta de anticuerpos contra la toxina diftérica, la inmunización con esta vacuna no sustituye a la inmunización rutinaria contra la difteria.
Para niños de 2 a 5 años se utilizó un calendario de inmunización de dosis única. Se observó una tasa superior de reacciones locales en niños mayores de 24 meses en comparación con niños de menor edad.
Las vacunas inyectables siempre deben administrarse en diferentes sitios de inyección.
Datos limitados han demostrado que Prevenar induce una respuesta inmune aceptable en niños que sufren anemia falciforme con un perfil de seguridad similar al observado en grupos que no pertenecen a la categoría de riesgo elevado. Los datos de seguridad e inmunogenicidad de enfermedad neumocócica invasiva no están disponibles para niños incluidos en otros grupos específicos de alto riesgo (por ejemplo, niños con una disfunción esplénica adquirida o congénita distinta, infección por VIH, procesos malignos, síndrome nefrótico). La vacunación de los grupos de alto riesgo debe ser considerada de forma individual.
Los niños menores de 2 años (incluyendo los de alto riesgo) deben recibir las series de vacunación con Prevenar adecuadas a su edad. El uso de la vacuna conjugada antineumocócica no reemplaza el uso de las vacunas antineumocócicas polisacáridas de 23 serotipos en niños de 2 o más años de edad con enfermedades (tales como anemia falciforme, asplenia, infección por VIH, enfermedades crónicas o que estén inmunocomprometidos) que les sitúan en situaciones de mayor riesgo de ser afectados por enfermedades invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae. Siempre que esté recomendado, a los niños de 24 meses o mayores en riesgo que hayan sido primovacunados con Prevenar se les debe
administrar la vacuna polisacárida antineumocócica de 23 serotipos. El intervalo entre la vacuna conjugada antineumocócica (Prevenar) y la vacuna polisacárida antineumocócica de 23 serotipos no debe ser inferior a 8 semanas.
No hay datos disponibles que indiquen si la administración de la vacuna polisacarídica antineumocócica 23 valente a niños no vacunados previamente o a niños primovacunados con Prevenar puede dar lugar a una respuesta menor a futuras dosis de Prevenar.
Se recomienda medicación antipirética profiláctica:
para todos los niños a los que se les administre Prevenar simultáneamente con vacunas de tosferina de células enteras, como consecuencia de una tasa superior de reacciones febriles
para todos los niños con convulsiones o con un historial previo de convulsiones febriles.
Debe iniciarse un tratamiento antipirético siempre que esté justificado o cuando la temperatura se eleve por encima de 39°C.
Los niños con respuestas inmunes deterioradas, bien debidas al uso de terapias inmunosupresoras, a un defecto genético, a infección por VIH, o a otras causas, pueden tener reducida su respuesta de anticuerpos a la inmunización activa.
Medicamento con autorización anulada
Como ocurre con cualquier vacuna, Prevenar podría no proteger de infecciones neumocócicas a todos los individuos que reciben la vacuna. Además, para los serotipos de la vacuna, se espera que la protección frente a la otitis media sea substancialmente más baja que la protección frente a enfermedades invasivas. Puesto que la otitis media es causada por muchos otros microorganismos aparte de los serotipos neumocócicos presentes en la vacuna, cabe esperar que la protección frente a todas las otitis medias sea baja.
Medicamento con autorización anulada
Debido a la extensa experiencia postcomercialización, la buena caracterización del perfil de seguridad y la gran exposición del medicamento, el Informe de Evaluación del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) recomendó cambiar la frecuencia del informe periódico de seguridad a 10 años y modificar el Anexo II en consonancia para reflejar la frase de la plantilla QRD vigente relativa a la lista EURD.
Medicamento con autorización anulada
Por tanto, teniendo en cuenta los datos disponibles, el PRAC consideró que los cambios de las condiciones de la Autorización de Comercialización estaban justificados.