Página de inicio Página de inicio
International Commitee of the Red Cross

Momen


Prospecto: información para el usuario


MOMEN 220 mg comprimidos recubiertos con película

naproxeno sódico


Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este

prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.


Contenido del prospecto:


  1. Qué es Momen y para qué se utiliza

  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Momen

  3. Cómo tomar Momen

  4. Posibles efectos adversos

  5. Conservación de Momen

  6. Contenido del envase e información adicional


  1. Qué es Momen y para qué se utiliza


    El principio activo de Momen es el naproxeno sódico que pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y actúa reduciendo el dolor y la fiebre.


    Momen está indicado en adultos y adolescentes mayores de 16 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores musculares (contracturas), de espalda (lumbalgia), de cabeza, dentales o menstruales, así como en estados febriles.


  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Momen


    No tome Momen


  3. Cómo tomar Momen


    Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.


    La dosis recomendada es:


    Adultos y mayores de 16 años: tomar 1 comprimido (220 mg de naproxeno) cada 8-12 horas, si fuera necesario. Si durante el primer día el dolor o la fiebre no responden a la dosis de 1 comprimido, se pueden tomar 2 comprimidos (440 mg de naproxeno), seguidos de otra dosis de 1 comprimido después de 12 horas.

    No debe tomar más de 3 comprimidos (660 mg de naproxeno) en 24 horas.


    Uso en niños y adolescentes:

    No debe administrarse a niños menores de 16 años.


    Uso en mayores de 65 años: no utilizar más de 2 comprimidos al día, salvo que se lo indique su médico.


    Pacientes con enfermedades de riñón, de corazón o de hígado: consultar al médico.


    Forma de administración:


    Este medicamento se administra por vía oral.

    Tomar los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido durante las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.


    Debe tomar siempre la dosis menor que sea efectiva.

    Este medicamento solo debe tomarse cuando aparezca el dolor o la fiebre. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

    No utilizar durante más de 7 días para el dolor ni más de 3 para la fiebre.


    Si toma más Momen del que debe


  4. Posibles efectos adversos


    Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.


    • Frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes):

      Náuseas, vómitos, ardor o dolor de estómago, gases, dolor de cabeza, somnolencia, vértigo.


    • Poco frecuentes ( entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes):

      Diarrea, estreñimiento, alteraciones del sueño, excitación, alteraciones de la visión, zumbido de oído, alteraciones del oído, reacciones alérgicas (incluyendo edema facial y angioedema (inflamación e hinchazón de piel y mucosas)), escalofríos, erupción cutánea y picor, edema (incluyendo edema periférico), hematomas, reducción de la función renal.


    • Raros ( entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes):

      Úlcera de estómago o de duodeno, sangrado y perforación de estómago e intestino.


    • Muy raros ( menos de 1 de cada 10000 pacientes):

    Colitis, estomatitis (inflamación de la mucosa de la boca), ictericia (coloración amarilla de la piel), hepatitis, función de hígado alterada, anemia aplásica o hemolítica, aumento de la presión sanguínea, alteraciones sanguíneas (trombocitopenia y granulocitopenia), disnea (sensación de falta de aire), asma, fotosensibilidad (sensibilidad a la luz), caída del cabello, erupciones, taquicardia, síntomas tipo meningitis (malestar general, dolor de cabeza, vómitos y rigidez de nuca) en pacientes con desórdenes autoinmunes.


    Comunicación de efectos adversos

    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero,

    incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.


  5. Conservación de Momen


    Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.


    No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.


    Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.


    Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE imagede la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.


  6. Contenido del envase e información adicional


Composición de Momen


Aspecto del producto y contenido del envase

Momen se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son redondos, biconvexos, de blancos a blanquecinos de 10 mm de diámetro.

Momen está disponible en cajas conteniendo 12 ó 24 comprimidos recubiertos con pelicula.


Titular de la autorización de comercialización

ANGELINI PHARMA ESPAÑA, S.L.

c/ Osi, 7

08034 Barcelona - España


Responsable de la fabricación

A.C.R.A.F. S.p.A

Via Vecchia del Pinocchio, 22 60131 Ancona (Italia)


Fecha última revisión de este prospecto: octubre 2020