DMSA Technescan
DMSA Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica Succímero
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico nuclear que supervisa el procedimiento.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico nuclear, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
Qué es DMSA Technescan y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de usar DMSA Technescan
Cómo usar DMSA Technescan
Posibles efectos adversos
Conservación de DMSA Technescan
Contenido del envase e información adicional
Este medicamento es un radiofármaco únicamente para uso diagnóstico. DMSA Technescan se utiliza a través de un escáner para examinar:
los riñones
La administración de DMSA Technescan implica recibir una pequeña cantidad de radioactividad. Su médico y el médico nuclear han considerado que el beneficio clínico que usted obtendrá del procedimiento con el radiofármaco supera el riesgo debido a la radiación.
La sustancia radiactiva puede ser fotografiada desde fuera del cuerpo, usando cámaras especiales que analizan. Este análisis muestra la distribución de radiactividad dentro del órgano y el cuerpo. Esto le da al médico información valiosa sobre la estructura y función de ese órgano.
Si es alérgico al succímero o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la
sección 6).
Tenga especial cuidado con DMSA Technescan:
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo.
Si está en periodo de lactancia
Si tiene disminuida la función de sus riñones porque es posible que aumente su exposición a la radiación.
Beber mucha agua antes de comenzar el procedimiento para orinar muy frecuentemente durante las
primeras horas tras su finalización.
Comunique a su médico nuclear si tiene menos de 18 años.
Informe a su médico nuclear si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento ya
que algunos medicamentos pueden interferir en la interpretación de las imágenes.
Los siguientes medicamentos pueden influir o ser influidos por DMSA Technescan:
Algunos medicamentos antihipertensivos (los llamados inhibidores de la ECA, como el captopril, enalapril)
Medicamentos contra el cáncer (metotrexato, ciclofosfamida, vincristina)
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico nuclear antes de utilizar este medicamento.
Debe informar al médico nuclear antes de la administración de DMSA Technescan si hay alguna posibilidad de que pueda estar embarazada, si presenta un retraso en el período o si está en periodo de lactancia.
En caso de duda, es importante que consulte a su médico nuclear que supervisa el procedimiento.
Si está embarazada su médico nuclear sólo administrará este medicamento durante el embarazo si se espera que el beneficio supere al riesgo.
Si está en periodo de lactancia, por favor consulte a su médico nuclear cuándo puede reanudar la lactancia. Dígale a su médico si está en periodo de lactancia ya que le puede retrasar el tratamiento hasta que la lactancia haya terminado. También le puede pedir que interrumpa la lactancia y deseche esta leche, hasta que la radiactividad ya no esté en su cuerpo. , Debe plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la administración durante la lactancia es inevitable, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas tras la administración de este medicamento y desecharse la leche extraída durante ese periodo. .
Se considera poco probable que DMSA Technescan afecte a su capacidad para conducir o utilizar
máquinas.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por dosis, por lo que se considera
“esencialmente exento de sodio”.
Hay normas estrictas sobre el uso, manipulación y eliminación de radiofármacos. DMSA Technescan se usará únicamente en áreas controladas especiales. Este producto sólo será manejado y le será administrado por personal entrenado y cualificado para usarlo de forma segura. Esas personas pondrán especial cuidado en el uso seguro de este producto y le informarán de sus acciones.
El médico nuclear que supervise el procedimiento decidirá sobre la cantidad de DMSA Technescan que debe usarse en su caso. Ésta será la cantidad mínima necesaria para obtener la información deseada.
La cantidad generalmente recomendada para administrar a un adulto es de 30 a 120 MBq (MegaBecquerelios, la unidad utilizada para expresar la radiactividad).
En niños y adolescentes la cantidad a administrar se adecuará a su peso corporal.
DMSA Technescan se administra por vía intravenosa.
Una inyección es suficiente para realizar el procedimiento que su médico necesita.
Después de la inyección, se le ofrecerá una bebida y se le pedirá que orine inmediatamente antes de iniciar el procedimiento.
Su médico nuclear le informará acerca de la duración habitual del procedimiento.
Orinar frecuentemente para eliminar el producto de su organismo
El médico nuclear le informará si necesita tomar precauciones especiales después de que se le administre este medicamento. Consulte con su médico nuclear si usted tiene cualquier duda.
Es improbable una sobredosis porque usted recibirá una dosis única de DMSA Technescan controlada con
precisión por el medico nuclear que supervise el procedimiento. Sin embargo, en caso de sobredosis, usted recibirá el tratamiento apropiado.
Beba tanto como sea posible, por ejemplo, agua, para ayudar a eliminar la sustancia radiactiva más rápidamente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de DMSA Technescan, pregunte a su médico nuclear que supervisa el procedimiento.
Al igual que todos los medicamentos, DMSA Technescan puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Este radiofármaco proporciona cantidades bajas de radiación ionizante asociada con un muy bajo riesgo de cáncer y anomalías hereditarias.
Los efectos secundarios pueden ocurrir con las siguientes frecuencias: Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Reacciones alérgicas con síntomas como erupción cutánea, picor, lesiones de la piel, exceso de
sudor, hinchazón de los ojos, conjuntivitis, , edema (hinchazón por acumulación de líquido) en la laringe, edema (hinchazon por acumulación de líquido) en la faringe, tos, dificultad para respirar, dolor abdominal, vómitos, náuseas, aumento de la salivación, hinchazón de la lengua, enrojecimiento.
Reacción vasovagal (por ejemplo, desmayo, bajada de tensión, dolor de cabeza, mareos, palidez, sensación de debilidad y cansancio)
Reacciones en el lugar de la inyección
Si usted tiene algún efecto adverso, consulte a su médico especialista en medicina nuclear. Incluso si se trata de efectos adversos no mencionados en este prospecto.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a
través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No tendrá que almacenar este medicamento. Este medicamento se almacena bajo la responsabilidad del especialista en instalaciones apropiadas. El almacenamiento de radiofármacos se realizará conforme a la normativa nacional sobre materiales radiactivos.
La siguiente información es únicamente para el especialista.
No utilice DMSA Technescan después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta. DMSA Technescan no se utilizará si se ven signos visibles de deterioro.
El principio activo es succímero.
Los demás componentes son: cloruro de estaño (II) dihidrato, inositol, hidróxido de sodio y ácido clorhídrico.
DMSA Technescan son gránulos o polvo de color blanco. El producto está envasado en frascos de 10 ml de
vidrio incoloro cerrados con tapón de goma de bromobutilo y con sellado con una corona de aluminio.
Un envase contiene 5 viales con 1,2 mg de succímero cada uno.
Titular de la autorización de comercialización: Curium Pharma Spain S.A.
Avenida Doctor Severo Ochoa, N.º 29
28100, Alcobendas, Madrid
Responsable de la fabricación: Curium Netherlands B.V. Westerduinweg 3.
1755 LE Petten Holanda
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
La ficha técnica completa de DMSA Technescan se incluye como una sección al final de este prospecto, con el fin de facilitar a los médicos o profesionales del sector sanitario información científica e información práctica sobre la administración y uso de este radiofármaco.
Por favor, consulte la ficha técnica.