Ebymect
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Qué es Ebymect y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ebymect
Cómo tomar Ebymect
Posibles efectos adversos
Conservación de Ebymect
Contenido del envase e información adicional
Ebymect contiene dos principios activos diferentes llamados dapagliflozina y metformina. Ambos pertenecen a un grupo de medicamentos que se denominan “antidiabéticos orales”. Estos son medicamentos que se toman por vía oral para la diabetes.
Ebymect se utiliza para un tipo de diabetes llamada “diabetes tipo 2” en pacientes adultos (de 18 años de edad o mayores). Si tiene diabetes tipo 2, su páncreas no produce suficiente insulina o su cuerpo no es capaz de utilizar la insulina que produce adecuadamente. Esto conduce a un alto nivel de azúcar (glucosa) en su sangre.
Dapagliflozina actúa eliminando el exceso de azúcar de su cuerpo a través de la orina y disminuye la cantidad de azúcar en su sangre. También puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón y riñón.
Metformina actúa principalmente inhibiendo la producción de glucosa en el hígado.
Para tratar la diabetes tipo 2:
Este medicamento se toma en combinación con dieta y ejercicio.
Este medicamento se utiliza si su diabetes no puede controlarse con otros medicamentos utilizados para tratar la diabetes.
Su médico podría pedirle que tome este medicamento solo o junto con otros medicamentos para tratar la diabetes. Puede tratarse de otro medicamento administrado por vía oral y/o un medicamento administrado por inyección.
Si ya está utilizando dapagliflozina y metformina en comprimidos individuales, su médico podría pedirle que cambie a este medicamento. Para evitar la sobredosis, no continúe tomando
los comprimidos de dapagliflozina y de metformina, si está tomando Ebymect.
Es importante que continúe siguiendo las recomendaciones sobre dieta y ejercicio que le facilite su médico, farmacéutico o enfermero.
si es alérgico a la dapagliflozina, la metformina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
si ha tenido recientemente un coma diabético.
si tiene diabetes no controlada con, por ejemplo, hiperglucemia grave (glucosa alta en sangre), náuseas, vómitos, diarrea, pérdida rápida de peso, acidosis láctica (ver “Riesgo de acidosis láctica” a continuación) o cetoacidosis. La cetoacidosis es un trastorno en el que las sustancias llamadas “cuerpos cetónicos” se acumulan en la sangre, lo que puede conducir a un pre-coma diabético. Los síntomas incluyen dolor de estómago, respiración rápida y profunda, somnolencia o que su aliento desarrolle un aroma afrutado poco habitual.
si tiene una reducción grave de la función renal.
si tiene alguna alteración que puede empeorar el funcionamiento de sus riñones, tal y como:
pérdida de gran cantidad de agua del cuerpo (deshidratación), por ej. debido a una diarrea prolongada o grave, o si ha vomitado varias veces seguidas
infección grave
problemas graves con su circulación sanguínea (shock).
si tiene una enfermedad que le provoque muchos problemas para que la sangre llegue a sus órganos, tal y como si tiene
insuficiencia cardiaca
dificultades para respirar debido a enfermedad aguda de corazón o pulmón
si ha sufrido recientemente un infarto de miocardio
algún problema grave de la circulación sanguínea (shock).
si tiene problemas de hígado.
si consume grandes cantidades de alcohol, todos los días o sólo de vez en cuando (ver sección “Toma de Ebymect con alcohol”).
No tome este medicamento si le aplica alguna de las situaciones anteriores.
Ebymect puede ocasionar un efecto adverso muy raro, pero muy grave, llamado acidosis láctica, en
especial si sus riñones no funcionan de forma adecuada. El riesgo de desarrollar acidosis láctica también se ve aumentado con la diabetes descontrolada, infecciones graves, el ayuno prolongado o la ingesta de alcohol, la deshidratación (ver más información a continuación), problemas en el hígado y cualquier trastorno médico en el que una parte del cuerpo tenga un suministro reducido de oxígeno (como enfermedades agudas y graves del corazón).
Si cualquiera de lo anterior es aplicable a usted, consulte a su médico para obtener más instrucciones.
Los síntomas de la acidosis láctica incluyen:
vómitos
dolor de estómago (dolor abdominal)
calambres musculares
sensación general de malestar, con un cansancio intenso
dificultad para respirar
reducción de la temperatura corporal y de la frecuencia de los latidos del corazón La acidosis láctica es una urgencia médica y se debe tratar en un hospital.
si experimenta una pérdida de peso rápida, tiene náuseas o vómitos, tiene dolor de estómago, sed excesiva, respiración rápida y profunda, confusión, somnolencia y cansancio inusual, olor
dulce en su aliento, un sabor dulce o metálico en la boca, o un olor diferente en su orina o sudor, contacte con un médico o con el hospital más cercano inmediatamente. Estos síntomas pueden ser señal de “cetoacidosis diabética” – un problema raro pero grave, en ocasiones con riesgo
para la vida, que ocurre con la diabetes debido a un incremento de “cuerpos cetónicos” en su orina o sangre, que se detecta en los análisis. El riesgo de desarrollar una cetoacidosis diabética se puede incrementar con el ayuno prolongado, consumo excesivo de alcohol, deshidratación, reducciones bruscas en la dosis de insulina, o una necesidad mayor de insulina debido a una cirugía importante o una enfermedad grave.
si tiene “diabetes tipo 1” su organismo no produce nada de insulina. Ebymect no se debe usar para tratar esta enfermedad.
si tiene niveles muy altos de glucosa en sangre que pueden provocarle deshidratación (perder demasiado líquido del organismo). Los posibles signos de la deshidratación se incluyen al principio de la sección 4. Informe a su médico antes de empezar a tomar este medicamento si presenta alguno de estos signos.
si está tomando medicamentos para disminuir su presión arterial (antihipertensivos) o tiene antecedentes de presión arterial baja (hipotensión). Se incluye más información más adelante en “Toma de Ebymect con otros medicamentos”.
si presenta infecciones urinarias a menudo. Este medicamento puede causar infecciones urinarias y es posible que su médico desee vigilarle más de cerca. Puede que su médico valore cambiar temporalmente su tratamiento si desarrolla una infección grave.
Si alguna de las situaciones anteriores le aplica (o no está seguro), hable con su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar este medicamento.
Consulte con su médico de forma inmediata si presenta una combinación de síntomas de dolor, dolor a la palpación, enrojecimiento o inflamación de los genitales o de la zona entre los genitales y el ano, con fiebre o malestar general. Estos síntomas podrían ser un signo de una infección rara pero grave, incluso potencialmente mortal, denominada fascitis necrosante del perineo o gangrena de Fournier,
que destruye el tejido bajo la piel. La gangrena de Fournier se debe tratar inmediatamente.
Si necesita someterse a una cirugía mayor debe dejar de tomar Ebymect mientras se le realice el procedimiento y durante un tiempo después del mismo. Su médico decidirá cuándo debe interrumpir el
tratamiento con Ebymect y cuándo reiniciarlo.
Se debe revisar sus riñones antes de empezar a tomar Ebymect. Durante el tratamiento con este
medicamento, su médico comprobará la función de sus riñones una vez al año o de manera más frecuente si usted es una persona de edad avanzada y/o si su función renal está empeorando.
Es importante que vigile sus pies de forma regular y siga cualquier otro consejo referente al cuidado de
los pies que le haya proporcionado su profesional sanitario.
Debido a cómo actúa este medicamento, su orina dará positivo en glucosa mientras esté tomando este
medicamento.
Si es de edad avanzada, puede existir un mayor riesgo de que sus riñones funcionen peor y que le traten con otros medicamentos (ver también “Funcionamiento de los riñones” más arriba y “Toma de
Ebymect con otros medicamentos” más abajo).
Este medicamento no está recomendado en niños ni adolescentes menores de 18 años de edad, debido a que no ha sido estudiado en estos pacientes.
Si necesita que se le administre en su torrente sanguíneo una inyección de un medio de contraste que
contiene yodo, por ejemplo, en el contexto de una radiografía o de una exploración, debe dejar de tomar Ebymect antes de la inyección o en el momento de la misma. Su médico decidirá cuándo debe interrumpir el tratamiento con Ebymect y cuándo reiniciarlo.
Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Puede que necesite análisis más frecuentes de la glucosa en sangre y de la función renal, o puede que su médico tenga que ajustar la dosis de Ebymect. Es especialmente importante mencionar lo siguiente:
si está tomando un medicamento empleado para eliminar líquido del organismo (diurético). Su médico puede pedirle que deje de tomar este medicamento. Los posibles signos de la pérdida excesiva de líquido del organismo se recogen al principio de la sección 4.
si está tomando otros medicamentos que reducen la cantidad de azúcar en la sangre, como insulina o un medicamento tipo “sulfonilurea”. Puede que su médico decida reducir la dosis de
estos medicamentos para evitar que presente niveles de azúcar en sangre demasiado bajos (hipoglucemia).
si está tomando cimetidina, un medicamento usado para tratar problemas de estómago.
si está usando broncodilatadores (agonistas beta-2) que se usan para tratar el asma.
si está usando corticosteroides, (usados para tratar la inflamación en enfermedades como el asma y la artritis) que se dan tanto por vía oral, inyectados o inhalados.
medicamentos utilizados para tratar el dolor y la inflamación (AINEs e inhibidores de la COX- 2, como ibuprofeno y celecoxib).
ciertos medicamentos para tratar la hipertensión (inhibidores de la ECA y antagonistas del receptor de la angiotensina II).
Evite la ingesta excesiva de alcohol mientras toma Ebymect, ya que esto puede incrementar el riesgo de acidosis láctica (ver sección “Advertencias y precauciones”).
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de
quedarse embarazada, solicite consejo a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Debe dejar de tomar este medicamento si se queda embarazada, debido a que no se recomienda su uso durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (los últimos seis meses). Consulte a su médico sobre la mejor forma de controlar la glucemia durante el embarazo.
Consulte a su médico si quiere dar o está dando el pecho antes de tomar este medicamento. No debe usar este medicamento durante la lactancia. La metformina pasa a la leche humana en pequeñas cantidades. Se desconoce si la dapagliflozina pasa a la leche materna.
Este medicamento ejerce una influencia nula o insignificante sobre la capacidad de conducir o usar
máquinas. Tomarlo con otros medicamentos que reducen la cantidad de azúcar en sangre, como la insulina o un medicamento tipo “sulfonilurea”, puede provocar niveles muy bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia), que puede provocar síntomas tales como debilidad, mareo, aumento de la sudoración, aceleración del pulso, alteraciones de la visión o dificultad para concentrarse, que pueden afectar a su capacidad para conducir o usar máquinas. No conduzca ni use herramientas ni máquinas si empieza a sentir estos síntomas.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La cantidad de este medicamento que tomará varía dependiendo de su estado y de las dosis que toma actualmente de metformina y/o comprimidos individuales de dapagliflozina y metformina.
Su médico le indicará exactamente qué concentración de este medicamento que debe tomar.
La dosis recomendada es de un comprimido dos veces al día.
Trague el comprimido entero con medio vaso de agua.
Tómese el comprimido con alimentos. Esto es para reducir el riesgo de efectos adversos en el estómago.
Tómese su comprimido dos veces al día, una por la mañana (desayuno) y una por la noche (cena).
Su médico puede recetarle este medicamento junto con otro(s) medicamento(s) para reducir la cantidad de azúcar en su sangre. Estos pueden ser medicamento(s) por vía oral o administrados por inyección, como insulina o un agonista del receptor GLP-1. Recuerde tomar estos otros medicamento(s)
siguiendo las instrucciones de su médico. Esto ayudará a obtener los mejores resultados para su salud.
Para controlar su diabetes deberá continuar con la dieta y el ejercicio, incluso cuando tome este fármaco. Por eso es importante que continúe siguiendo las recomendaciones sobre dieta y ejercicio de su médico, farmacéutico o enfermero. En particular, si está siguiendo una dieta de control de peso para diabéticos, continúe con ella mientras esté tomando este medicamento.
Si toma más comprimidos de Ebymect de los debidos, puede experimentar acidosis láctica. Los síntomas de la acidosis láctica incluyen tener muchas náuseas o vómitos, dolor de estómago, calambres musculares, cansancio intenso o dificultad para respirar. Si esto le ocurre a usted, puede necesitar tratamiento hospitalario inmediato, ya que la acidosis láctica puede llevar al coma. Deje de tomar este medicamento inmediatamente y contacte con un médico o el hospital más cercano enseguida (ver sección 2). Lleve consigo el envase del medicamento.
Si se olvidó una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Si no se acuerda hasta que es la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y siga su pauta habitual. No tome una dosis doble de este medicamento para compensar las dosis olvidadas.
No deje de tomar este medicamento sin antes consultar a su médico. El azúcar en su sangre puede aumentar sin este medicamento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Ebymect puede causar un efecto adverso muy raro, pero muy grave, llamado acidosis láctica (ver
sección “Advertencias y precauciones”), Si esto le ocurre, debe dejar de tomar Ebymect y ponerse en contacto con un médico o el hospital más cercano inmediatamente, ya que la acidosis láctica puede conducir al coma.
1.000 personas)
Éstos son los signos de cetoacidosis diabética (ver también la sección 2 Advertencias y precauciones):
aumento de los niveles de “cuerpos cetónicos” en su orina o sangre
pérdida de peso rápida
tiene náuseas o vómitos
dolor de estómago
sed excesiva
respiración rápida y profunda
confusión
somnolencia y cansancio poco habituales
olor dulce en su aliento, un sabor dulce o metálico en la boca, o un olor diferente en su orina o sudor.
Esto puede ocurrir a pesar de los niveles de glucosa en sangre. Su médico debe decidir si interrumpe
de forma temporal o permanente su tratamiento con Ebymect.
Estos son los signos de deshidratación:
boca muy seca o pegajosa, sensación de sed intensa
sensación intensa de somnolencia o cansancio
micciones (orina) escasas o nulas
latido cardíaco rápido.
Estos son los signos de una infección grave del tracto urinario:
fiebre y/o escalofríos
sensación de escozor al miccionar (orinar)
dolor de espalda o en el costado.
Aunque es poco frecuente, si observa sangre en la orina, informe a su médico inmediatamente.
Los signos de una disminución del azúcar en sangre son:
escalofríos, sudoración, sensación de gran ansiedad, latido cardíaco rápido
sensación de hambre, dolor de cabeza, alteraciones de la visión
cambio del estado de ánimo o sensación de confusión.
Su médico le explicará cómo tratar la disminución de los niveles de azúcar en sangre y qué hacer si sufre alguno de los signos anteriores. Si tiene síntomas de disminución de los niveles de azúcar en sangre, tome comprimidos de glucosa, un tentempié rico en azúcar o beba un zumo de fruta. Mídase el nivel de azúcar en sangre, si es posible, y descanse.
náuseas, vómitos
diarrea o dolor de estómago
pérdida del apetito
infecciones genitales (candidiasis) del pene o la vagina (los signos pueden incluir irritación, picor y flujo u olor anormal)
dolor de espalda
molestia al orinar, mayor cantidad de orina de lo normal o necesidad de orinar más frecuentemente
cambios en los niveles de colesterol o lípidos en la sangre (observado en los análisis)
aumento en la cantidad de glóbulos rojos en sangre (observado en los análisis)
disminución en el aclaramiento renal de creatinina (observado en los análisis) al inicio del tratamiento
cambios en el gusto
mareos
erupción
infección por hongos
sed
estreñimiento
despertares nocturnos por necesidad de orinar
sequedad de boca
disminución de peso
aumento en la creatinina (observado en los análisis de sangre) al inicio del tratamiento
aumento en la urea (observado en los análisis de sangre)
disminución de los niveles de vitamina B12 en la sangre
resultados anómalos en los análisis de la función hepática, inflamación del hígado (hepatitis)
enrojecimiento de la piel (eritema), picor o prurito (habones)
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero,
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster o el envase después de EXP/CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos son dapagliflozina e hidrocloruro de metformina (HCl de metformina). Cada comprimido recubierto con película (comprimido) de Ebymect 5 mg/850 mg contiene
dapagliflozina propanodiol monohidrato equivalente a 5 mg de dapagliflozina y 850 mg de hidrocloruro de metformina.
Cada comprimido recubierto con película (comprimido) de Ebymect 5 mg/1.000 mg contiene dapagliflozina propanodiol monohidrato equivalente a 5 mg de dapagliflozina y 1.000 mg de hidrocloruro de metformina.
Los demás componentes son:
núcleo del comprimido: hidroxipropilcelulosa (E463), celulosa microcristalina (E460(i)), estearato de magnesio (E470b), carboximetilalmidón sódico (tipo A).
cubierta pelicular: alcohol polivinílico (E1203), macrogol (3350) (E1521), talco (E553b),
dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172) (solamente Ebymect 5 mg/850 mg).
Los comprimidos recubiertos con película de Ebymect 5 mg/850 mg son marrones, ovalados de 9,5 x 20 mm. Llevan “5/850” grabado en una cara y “1067” en la otra.
Los comprimidos recubiertos con película de Ebymect 5 mg/1.000 mg son amarillos, ovalados de 10,5 x 21,5 mm. Llevan “5/1000” grabado en una cara y “1069” en la otra.
Ebymect 5 mg/850 mg comprimidos recubiertos con película y Ebymect 5/1.000 mg comprimidos recubiertos con película están disponibles en blísters de PVC/PCTFE/Alu. Los tamaños de envase son de 14, 28, 56 y 196 (2 envases de 98) comprimidos recubiertos con película en blísters calendario no precortados de 14 comprimidos, 60 comprimidos recubiertos con película en blísters no precortados de 10 comprimidos y 60x1 comprimidos recubiertos con película en blísters precortados unidosis.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases en su país.
AstraZeneca AB
SE-151 85 Södertälje Suecia
AstraZeneca AB
Gärtunavägen
SE-151 85 Södertälje Suecia
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
UAB AstraZeneca Lietuva
Tel: +370 5 2660550
АстраЗенека България ЕООД
Тел.: +359 (2) 44 55 000
AstraZeneca Czech Republic s.r.o. Tel: +420 222 807 111
Associated Drug Co. Ltd
Tel: +356 2277 8000
AstraZeneca BV
Tel: +31 79 363 2222
AstraZeneca
Tel: +372 6549 600
AstraZeneca AS
Tlf: +47 21 00 64 00
AstraZeneca A.E.
Τηλ: +30 2 106871500
AstraZeneca Österreich GmbH Tel: +43 1 711 31 0
Esteve Pharmaceuticals, S.A.
Tel: +34 93 446 60 00
Laboratorio Tau, S. A. Tel: +34 91 301 91 00
AstraZeneca Pharma Poland Sp. z o.o.
Tel.: +48 22 245 73 00
AstraZeneca
Tél: +33 1 41 29 40 00
BIAL-Portela & Cª., S.A.
Tel.: +351 22 986 61 00
AstraZeneca Pharma SRL
Tel: +40 21 317 60 41
AstraZeneca Pharmaceuticals (Ireland) DAC Tel: +353 1609 7100
AstraZeneca UK Limited Tel: +386 1 51 35 600
Vistor hf.
Sími: +354 535 7000
AstraZeneca S.p.A.
Tel: +39 02 00704500
AstraZeneca Oy
Puh/Tel: +358 10 23 010
Αλέκτωρ Φαρµακευτική Λτδ
Τηλ: +357 22490305
AstraZeneca AB
Tel: +46 8 553 26 000
SIA AstraZeneca Latvija Tel: +371 67377100
AstraZeneca UK Ltd Tel: +44 1582 836 836